Educar es universalizar fernando savater

2929 palabras 12 páginas
Educar es universalizar Fernando Savater

El proceso de enseñanza nunca ha sido ni será simplemente un proceso de transmisión de conocimientos, ya que educar es complementar al ser humano en todos los sentidos.
Es un proyecto que está regido por la sociedad, que hasta en los menores detalles ésta está involucrada con el proceso pedagógico.
Los hombres y mujeres que se interrelacionan dentro de una sociedad no muestran su verdadera naturaleza sino que plasman en sus acciones los prototipos sociales inculcados desde la infancia.
Los movimientos sociales en masa en la mayoría de los casos muestran conductas violentas y dañinas, por esa razón la sociedad busca formar sujetos aceptables y útiles.
La escuela está diseñada para inculcar en los
…ver más…

Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los jóvenes.
En la India antigua, en China, en Egipto o en Judea la enseñanza solía ser impartida por un sacerdote. El profesor gozaba de un elevado prestigio así como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba a honrar a sus profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era considerado el guía para la salvación.
Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, integrados en el personal de sus casas.
En la edad media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París (Francia) y Bolonia (Italia). En

Documentos relacionados

  • Ensayo el valor de educar
    751 palabras | 4 páginas
  • El valor de educar
    6826 palabras | 28 páginas
  • el valor de educar
    9814 palabras | 40 páginas
  • El valor de educar (resumen) de fernando savater.
    686 palabras | 3 páginas
  • El valor de educar
    2456 palabras | 10 páginas
  • Antecedentes de campañas sociales
    815 palabras | 4 páginas
  • Hablemos de nutrición
    1983 palabras | 8 páginas
  • Fisiologia renal
    8012 palabras | 33 páginas
  • Resumen del libro dmf
    11152 palabras | 45 páginas
  • Principios de economía cap 5 y 6 mankiw, elasticidad
    653 palabras | 3 páginas