Educación, Amor Y Odio, Un Conflicto Institucional O ¿Quién Dijo Que La Maestra Es La Segunda Mamá? Vs ¿Quién Dijo Que La Madre Es La Primer Maestra?

1519 palabras 7 páginas
Educación, amor y odio, un conflicto institucional o ¿Quién dijo que la maestra es la segunda mamá? Vs ¿Quién dijo que la madre es la primer maestra?
Estos temas englobados en la unidad son de gran interés por que son cuestiones que se nombran en el proceso de la escuela.
Se dice que la maestra es la segunda mamá por que se va mas alla del aula buscando el bienestar del niño. La escuela es una institución que trasmite valores.
Y la mamá es la primer maestra por que su necesidad de que el niño cumpla con sus obligaciones como debe de ser.
El niño con estos dos personajes como la madre y su maestra desarrolla mayor su aprendizaje, estas dos personas apoyan al niño siempre y tienen que estarlo motivando en cada momento. Los padres tienen
…ver más…

COMENTARIO
En si la familia es la primera institución la cual el niño se educa, pero dentro de la familia también existen instituciones en las que la familia esta integrada, como clubes, la iglesia, en donde el niño va educándose ya de cierta manera, y para cuando llega a la institución de la escuela el niño ya trae cierta formación. En ocasiones resulta difícil moldear al niño en mi caso lo he estado viviendo en especial con un niño que es de una religión la cual les inculcan a los símbolos patrios como el demonio al cual no deben adoración. Así lo ven ellos. Y de cierta manera daña la convivencia dentro del aula pues es una lucha entre lo que a él le han inculcado de ciertas cosas y lo que se ve ahí dentro de la escuela.

TEMA 2: LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO)
Relevancia de la Noción de Cultura desde el Enfoque de la Psicología Institucional
La cultura es el conjunto de las normas, los modelos y los patrones a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la forman. Por eso se dice que su comportamiento es depende de la cultura que la persona tiene, ya sea, buena o mala. Esto incluye costumbres, normas, reglas, vestimenta, religión, rituales, comportamiento y creencias. La cultura es fundamental para la disciplina del individuo.
(El hombre crea su cultura, labra, cultiva y así hace y se hace. Es creador de cultura y objeto de

Documentos relacionados

  • La emocion como relación
    656 palabras | 3 páginas
  • Los Vínculos Simbólicos De La Relación Escuela-Comunidad (Enfoque Psicosociológico).
    1061 palabras | 5 páginas
  • Biografias de sociales
    1854 palabras | 8 páginas
  • Marco teorico sistemas operativos moviles
    892 palabras | 4 páginas
  • El iluminismo
    1404 palabras | 6 páginas
  • Libro de sociologia de anthony giddens
    193622 palabras | 775 páginas
  • Actividades agrícolas y desequilibrio ecologico
    878 palabras | 4 páginas
  • Reflexiones sobre la memoria
    1761 palabras | 8 páginas