Economia Ortodoxa

1225 palabras 5 páginas
La economia ortodoxa

La teoría económica ortodoxa, a veces denominada neoclásica, explica cada fenómeno económico en el mismo marco sencillo. Supone que todo lo que pasa en la vida humana es el resultado del esfuerzo de un individuo o individuos por maximizar su bienestar económico mediante el incremento de su renta o la reducción del coste de producción de algún bien que produce bienestar. Por eso no hay ninguna sorpresa en lo que han escrito los economistas de esta tendencia sobre la migración. Ven al migrante como un individuo que calcula cómo aumentar su renta a través de la emigración a un lugar donde tiene mayores probabilidades de ganar más o de obtener ingresos con más seguridad. Se crea así el supuesto de que los flujos
…ver más…

Estos economistas no ignoraban que estas situaciones era hipotéticas. Consideraron que para estudiar fenómenos complejos, era necesario partir de situaciones simples que les permitan aislar y estudiar ciertos fenómenos en forma individual, para luego ir analizando situaciones mas complejas y cercanas a la realidad. Algunos supuestos importantes en los que se basan sus modelos es la concepción de un individuo racional y guiado exclusivamente por principios hedonistas.
Grandes Economistas del Pensamiento Neoclásico
Los principales protagonistas del surgimiento de la economía neoclásica trabajaron en la misma época pero en forma aislada. Fueron influenciados por algunos trabajos precursores y sus pensamientos tienen grandes y sorprendentes similitudes. Fueron muy influyentes y dieron nacimiento a la economía neoclásica. Ellos son Carl Menger, que trabajó en Austria, Stanley Jevons, que trabajó en Inglaterra, y Léon Walras, que trabajó en Francia.
Un gran contribuyente a la economía neoclásica fue Alfred Marshall, que elaboró una elaborada síntesis y excelente representación del pensamiento de estos autores.
Si bien Menger, Jevons y Walras son considerados los primeros grandes representantes de la economía neoclásica, tienen diferencias entre sí, y cada uno de ellos dará lugar a posteriores "discípulos" que se pueden agrupar en diferentes subescuelas, entre los cuales podemos mencionar a Eugen von Böhm-Bawerk,

Documentos relacionados

  • Paradigmas Antagonicos En America Latina
    1951 palabras | 8 páginas
  • Semillas ortodoxas y recalcitrantes
    896 palabras | 4 páginas
  • El Camino Mexicano De La Transformación Económica (Resumen)
    4784 palabras | 20 páginas
  • Las iglesias historicas
    2559 palabras | 11 páginas
  • El dinero y sus formas de valor - mercados y capitalismo desde una perspectiva monetaria (el modelo de benetti y cartelier)
    1520 palabras | 7 páginas
  • Discurso De Renuncia De Mijaíl Gorbachov
    1002 palabras | 5 páginas
  • Trabajo practico sobre derecho laboral
    3101 palabras | 13 páginas
  • CURSO DT FUTBOL
    715 palabras | 3 páginas
  • Pensamiento Filosofico De Victor Raul Haya De La Torre
    2680 palabras | 11 páginas
  • Pensamiento Filosofico De Victor Raul Haya De La Torre
    2674 palabras | 11 páginas