Economia

2951 palabras 12 páginas
La economía se divide en dos grandes campos: La Economía Positiva y la Economía Normativa. Si planteamos el estudio en base a lo que es, a esto se le denomina la Economía Positiva, en este caso se recolectarán teorías para explicar los fenómenos que se van a dar al margen de nuestra voluntad, sin embargo a través de las teorías podemos explicarlos, modificarlos o elminarlos.
Si planteáramos lo que quisiéramos que ocurra entonces estaríamos en el campo de la Economía Normativa que enfoca el estudio en base a lo que debería ser.
Respecto a los graves problmeas que afectan a la sociedad, es obvio que todos deseamos que sean menores o desaparezcan, pero para esto debemos comprender, interpretar y explicar los hechos y luego aplicar medidas
…ver más…

* El holandés Ricardo Castillon estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normal o intrínseco basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero. * James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de uso y de cambio. * El inglés Tomas Hobbes añade poco a la doctrina económica: se le conoce como el principal teórico del absolutismo monárquico y del individualismo.

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (1694–1774) que escribió El cuadro económico, en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la riqueza. Los puntos principales de la teoría fisiócrata son: * Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net. * La agricultura es la única que produce el produit net (diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos). * Divide el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo es el que crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril. * Analiza la circulación excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases sociales; los dueños de la tierra, o sea los terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra (clase realmente productora), y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etcétera. * Al hablar del proceso de circulación, también se refiere a la reproducción. * Elaboran una teoría

Documentos relacionados

  • Economia pensamiento economico
    1411 palabras | 6 páginas
  • Economia
    676 palabras | 3 páginas
  • Economia
    6990 palabras | 28 páginas
  • Economia
    3140 palabras | 13 páginas
  • Economia
    1212 palabras | 5 páginas
  • Economia
    9492 palabras | 38 páginas
  • Economia
    12300 palabras | 50 páginas
  • Economia
    833 palabras | 4 páginas
  • economia
    612 palabras | 3 páginas
  • economia
    1407 palabras | 6 páginas