EXAMEN FINAL PT PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA PARA E.G.B.

768 palabras 4 páginas
PRUEBA PARCIAL N° 2
PT. PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACION FISICA PARA E.G.B.

1) Confeccione un listado de los puntos que consideraría estimular, al momento de planificar una serie de actividades, con el objetivo de intervenir, a través de la práctica psicomotriz, en el nivel pre-básico.

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea (a través de diferentes objetos.).Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva. Es por esto que
…ver más…

Con lo anterior nos podemos dar cuenta que favorece en los propósitos educativos de la escuela y por ello está dentro del curriculum de la educación básica.
La educación física una asignatura fantástica llena de vida, júbilo y placer en la educación básica, es indudablemente una parte importante en el desarrollo de las competencias en los niños y adolescentes. Actualmente toma gran relevancia en la Reforma Integral de la Educación Básica del modelo por competencias, ya que permite el desarrollo y la movilización de conocimientos, actitudes y habilidades en los estudiantes. Asimismo, la educación física lleva a operar las inteligencias múltiples en los escolares, ya que permite el desarrollo en los procesos; de comunicación, hacer pensar estratégicamente, adaptarse a un espacio y ritmo, expresar sentimientos y emociones, conocerse a sí mismo y valorar al medio o entorno en el que vivimos a través del juego motriz. La educación física en el marco de la motricidad entendida como el movimiento corporal intencional, consciente y ejecutado a través del pensamiento, que orienta y le da sentido a las acciones para la resolución de problemas motrices.
Que los alumnos desarrollen sistemáticamente sus habilidades y competencias motrices; mejoren sus niveles de desarrollo físico y su expresión corporal; adquieran conocimientos, hábitos y actitudes para el fomento de la salud y se desenvuelvan en el campo intelectual, así como en los campos afectivos y

Documentos relacionados