ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y DIMERIZACION DEL ACIDO BENZOICO EN TOLUENO Y AGUA

1985 palabras 8 páginas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE TERMODINAMICA QUIMICA II

“EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTANEO

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y DIMERIZACION DEL ACIDO BENZOICO EN TOLUENO Y AGUA”

GRUPO: 4IM3

PROF: DR ABEL ZUÑIGA MORENO

ALUMNO: MONDRAGÓN GUERRERO JOSÉ RAFAEL

http://www.xvideos.com/video1426880/my_first_sex_teacher_-_mature_tanya_stockings

FECHA DE ENTREGA: ABRIL DE 2012

INTRODUCCION

El '''equilibrio químico''' es un sistema dinámico en el que las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes y donde la velocidad de la reacción directa es igual a la de la reacción inversa.

Los
…ver más…

La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio (aunque no existe proporcionalidad directa entre temperatura y constante de equilibrio)
3. La Kc corresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de manera que si se varía el sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico, cambia también el valor de la nueva constante.

LEY DE DISTRIBUCION DE NERNST

La ley de distribución de Nernst o ley de reparto es una generalización que gobierna la distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles.1 La ley fue propuesta en 1931 por Walther Nernst, que estudió la distribución de numerosos solutos en diversos disolventes.
En su enunciado más general afirma que cuando se reparte una cantidad determinada de soluto entre dos disolventes inmiscibles, se alcanza un estado de equilibrio en el que tanto el potencial químico como la fugacidad del soluto es el mismo en las dos fases.
Por lo tanto, si considerados dos disolventes «A» y «B» que forman dos fases separadas cuando están en contacto y suponemos que una pequeña cantidad de soluto «i» se disuelven en ambas fases formando dos disoluciones ideales en equilibrio, el cociente de fracciones molares del soluto en las dos fases se puede expresar así:2

Donde es la fracción molar del soluto en cada disolvente, la fugacidad, R la constante universal de los gases ideales y N el coeficiente de distribución o de reparto, que depende de T, la temperatura y de P, la presión. Por otra parte, si

Documentos relacionados

  • Termodinamica Quimica Ii Esiqie
    4106 palabras | 17 páginas
  • Tesina Termodinamica
    3293 palabras | 14 páginas