ENSAYO SOBRE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (POO)

1087 palabras 5 páginas
La programación orientada a objetos (conocida como POO por sus siglas en español y OOP por sus siglas en inglés) es lo conocido como un paradigma o modelo de programación. Esto significa que no es un lenguaje específico, o una tecnología, sino una forma de programar, una manera de plantearse la programación. No es la única o necesariamente mejor o peor que otras, pero se ha constituido en una de las formas de programar más populares e incluso muchos de los lenguajes que usamos hoy en día lo soportan o están diseñados bajo ese modelo.
Lo que caracteriza a la POO es que intenta llevar al mundo del código, lo mismo que encontramos en El Mundo Real. Cuando miramos a nuestro alrededor, ¿qué vemos? pues, cosas, objetos, pero podemos reconocer
…ver más…

La herencia nos permite, entre otras cosas, evitar tener que escribir el mismo código una y otra vez, puesto que al definir que una categoría (que en programación llamaremos clase) pertenece a otra, automáticamente estamos atribuyéndoles las características generales de la primera, sin tener que definirlas de nuevo.
Es importante recalcar nuevamente que la POO no es un lenguaje de programación, es una forma de enfrentarse a ella. Esto significa que la POO le servirá para desarrollar en muchos de los lenguajes comunes de hoy en día manteniendo un mismo esquema mental. Incluso le permitirá enfrentar otros proyectos que no necesariamente estén relacionados con escribir código.
Entre los lenguajes orientados a objetos se destaca Java, el cual surgió en el año 1991 cuando un grupo de ingenieros de Sun Microsystems trataron de diseñar un nuevo lenguaje de programación destinado a electrodomésticos. La reducida potencia de cálculo y memoria de electrodomésticos llevó a desarrollar un lenguaje sencillo capaz de generar código de tamaño muy reducido.
Debido a la existencia de distintos tipos de CPUs y a los continuos cambios, era importante conseguir una herramienta independiente del tipo de CPU utilizada. Desarrollaron un código “neutro” que no dependía del tipo de electrodoméstico, el cual se ejecutaba sobre una “maquina hipotética o virtual” denominada Java Virtual Machine (JVM). Era la JVM quien interpretaba el

Documentos relacionados