EL ESTABLECIMIENTO DEL EJERCITO DE NUEVA ESPAÑA

714 palabras 3 páginas
EL ESTABLECIMIENTO DEL EJERCITO DE NUEVA ESPAÑA
Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII.
Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias. Ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea reabsorber todos los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir directamente la conducción política, administrativa y económica del reino.
Carlos II, último rey de la casa de Habsburgo, murió sin dejar descendencia directa, de modo que el trono español fue ocupado por Felipe de
…ver más…

Por otra parte, la corona mandó a Juan de Villalba con la misión de crear un ejército como institución. Cabe mencionar que los dos enviados: Gálvez y Villalba, tuvieron conflictos con el virrey, marqués de Cruillas. Se nombró a un nuevo virrey, Carlos Francisco de Croix que apoyó a Villalba en sus tareas administrativas y militares.

La corona mandó al mariscal Juan de Villalba, acompañado de tropas peninsulares, con la misión de institucionalizar un ejército, que asombrosamente hasta entonces no había existido, y se comenzaron a reclutar nuevos miembros por medio de la leva forzada. Al principio el ejército fue una institución desprestigiada que con el tiempo fue ganando adeptos gracias a que se fueron dando una serie de privilegios. Los fueros exentaban a los militares del pago de impuestos. En caso de que algún militar tuviera un problema jurídico podía llevar su caso de una corte civil a una corte militar donde lo ayudarían a resolver su problema.
Las posesiones americanas de la Corona eran vulnerables a los ataques externos. En realidad este problema se solucionó hasta cierto grado ya que no se creó una armada para la defensa de los puertos americanos, teniendo como dos únicas defensas la armada peninsular, que era llamada cada vez que se presentaban conflictos de alto grado y, por otra parte, la nueva institución militar que tenía guarniciones cercanas a las costas. Desde el momento en que España colonizó América hubo un interés de otras potencias

Documentos relacionados

  • Resumen De Libro Morelos
    990 palabras | 4 páginas
  • Reformas Borbonicas
    2196 palabras | 9 páginas
  • El proceso de la guerra de independencia
    7095 palabras | 29 páginas
  • Aportes de los indigenas
    2001 palabras | 9 páginas
  • Primera Y Segunda Audiencia
    947 palabras | 4 páginas
  • En busca de un sistema politico
    3432 palabras | 14 páginas
  • dasd
    4372 palabras | 18 páginas
  • Prueba de historia de chile
    3936 palabras | 16 páginas
  • Colonizacion Española
    1485 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre la independencia de mexico
    1539 palabras | 7 páginas