Primera Y Segunda Audiencia

947 palabras 4 páginas
La Audiencia y Cancillería Real de México fue el máximo tribunal de la Corona española en Nueva España. Y fue creada por la cédula real del 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.
La Real Audiencia era quizás el único órgano de la época que tenía una función más definida que era la administración e impartición de justicia.
En la Nueva España ya había habido una Audiencia antes de la creación del cargo de virrey, y en ese tiempo fue la autoridad más alta de la colonia, desde entonces, su poder no incluía asuntos militares, ya que estos correspondían al Capitán General ejercido en un principio por Hernán Cortés ni asuntos relativos a la hacienda y los impuestos, que estaban al cuidado de funcionarios llamados
…ver más…

El gobierno de la primera Audiencia fue desastroso por los terribles abusos que cometieron los oidores que eran como unos jueces de las reales audiencias, al grado de que estuvieron a punto de provocar una rebelión. El resultado negativo de la Primera Audiencia ya que no fue lo que se espero provocó la institución del gobierno virreinal, aunque mientras se designaba al virrey y éste fuera a llegar a la Nueva España se tuvo que nombrar una segunda audiencia.

La Segunda Audiencia que fue de 1531 a 1535 en cambio fue ejemplar, de ella formó parte como oidor el clérigo don Vasco de Quiroga que después fue obispo de Michoacán y un gran benefactor de los indios de esa región y que En poco tiempo, lograron imponer el orden en el país, así como el de crear las condiciones favorables para la implantación de un virreinato el presidente de la segunda audiencia fue el obispo de santo domingo don Sebastián Ramírez de Fuenleal.

Entre las cosas que hizo la segunda Audiencia fue que comenzó a tomar entre manos la residencia de Nuño de Guzmán y saber si la guerra que hacia en la Nueva Galicia era necesaria y aunque se le probaron muchos desórdenes se halló que, puesto que al principio se comenzó con fines muy diversos. convenía que se prosiguiera ya que

Documentos relacionados

  • Diferencias Entre El Proceso Laboral Colombiano Y Venezolano
    1565 palabras | 7 páginas
  • La tecnica Dramatica en Don Juan Tenorio
    2685 palabras | 11 páginas
  • Concursos mercantiles
    3585 palabras | 15 páginas
  • Audiencia Segunda De Tramite Laboral
    2691 palabras | 11 páginas
  • La Organización Política Y Las Divisiones Territoriales De La Nueva España
    1296 palabras | 6 páginas
  • Juicio Laboral En Honduras Primera Instancia
    988 palabras | 4 páginas
  • Jurisprudencia de garantia de audiencia
    2904 palabras | 12 páginas
  • Proceso En Primera Instancia
    5047 palabras | 21 páginas
  • Linea Del Tiempo Virreynato
    1950 palabras | 8 páginas
  • Excepciones DiLatorias, Perentorias y Nacidas Con Posterioridad a La Contestación De La Demanda
    3520 palabras | 15 páginas