EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA FÍSICA EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

1131 palabras 5 páginas
La Ciencia Física y la Ingeniería en Logística y Transporte la Electricidad en Los Transportes

Ejemplo de aplicación de la física en la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte.

La Electricidad es una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión ente sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva. Gracias a este fenómeno es posible generar: Luz mediante lámparas. Calor, aprovechando el efecto Joule. Movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos
…ver más…

Utilización de las energías renovables. Tal y como hemos señalado todos los transportes que consumen electricidad pueden incorporar energía procedente de tecnologías renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etc.) sin cambiar su tecnología y aprovechando las ventajas de estas energías, como menores emisiones contaminantes, reducción de la dependencia energética del exterior o la estabilidad de costes derivada de utilizar recursos inagotables.
En definitiva, el transporte eléctrico es el futuro de la movilidad como un transporte sostenible, pero no solo desde el coche eléctrico, sino también desde el cambio modal y el fomento de los medios que ya utilizan en la actualidad la electricidad como fuente de energía, minimizando los impactos ambientales asociados.
Explicación del Principio Físico en el Transporte
CONCEPTUNIDADES FUNDAMENTALES
Voltio: Es la unidad de la fuerza invisible que empuja a los electrones.
El voltio es conocido como: Fuerza automotriz, potencial eléctrico, tensión eléctrica, diferencia de potencial, carga eléctrica y presión eléctrica.
Watt: Es la unidad de la energía eléctrica desarrollada o consumida, por una resistencia de carga, en un segundo.
V x A = W
El Amperio: Unidad que corresponde a la circulación de 6.28 trillones de

Documentos relacionados