Dr. javier saldaña serrano

897 palabras 4 páginas
Dr. Javier Saldaña Serrano
Nació en México, Distrito Federal el 9 de octubre de 1966. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde se graduó con la tesis “La fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos”, que defendió el 25 de febrero de 1991, obteniendo mención honorífica. Obtuvo el grado de Doctor en Derecho el 25 de junio de 1995 en la Universidad de Navarra, Pamplona, España con el trabajo “Libertad religiosa y derecho natural”, que le valió la calificación de apto cum laude. Obtuvo el Premio Jurídico “Ignacio Manuel Altamirano” versión 2003 otorgado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Ha realizado diversas estancias de investigación posdoctoral en el
…ver más…

Ponente en el Seminario de Ética Judicial en los concursos de oposición para la designación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Instituto de la Judicatura Federal, 2006.
Entre sus publicaciones hemerográficas destacan recientemente: En el No. 6 de Cuestiones Constitucionales, el trabajo “Extensión del derecho fundamental de libertad religiosa”. “Eutanasia. Fracaso de la humanidad, derrota de la persona” en el No. 19 de la Revista del Instituto de la Judicatura Federal, y “La objetividad como principio moral en la labor judicial” para el No. 21 de la misma Revista. En Ars Interpretandi, Revista Italiana, el trabajo “Regole e Principi. L’origine e il contenuto morale dei principi giuridici nelle regulae iuris”; y el trabajo “Virtudes Judiciales. Principio básico de la deontología jurídica” en el No. 8 de Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia.
Entre sus publicaciones bibliográficas destacan: El libro Derechos Humanos y Naturaleza Humana en coautoría con Mauricio Beuchot. La coordinación de los libros Diez años de vigencia de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en México (1992-2002) y El Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El estudio monográfico “Derecho eclesiástico mexicano” en la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Porrúa-IIJ. El capítulo “La filosofía política en Tomás de Aquino” en el libro

Documentos relacionados

  • Ensayo tus zonas erroneas
    1428 palabras | 6 páginas
  • Tesis De Bachillerato
    19581 palabras | 79 páginas
  • Tesis De Bachillerato
    19568 palabras | 79 páginas
  • Eficacia del internet
    6732 palabras | 27 páginas
  • Liberalismo nuevo y viejo jose guilherme
    1904 palabras | 8 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas