Dominio maritimo paneño

732 palabras 3 páginas
Terapia Posracionalistas

El cuento sirve como instrumento para el niño, en el sentido de que permite expresar sus estados emocionales en relación a sí mismo y al mundo; el cuento es un instrumento a través del cual el niño conoce las facilidades y dificultades de la realidad, ya que los protagonistas, (con los cuales a menudo se identifica) tienen que afrontar dificultades y siempre al final obtienen una recompensa. “Representa un vehículo importante y potente a través del cual el niño experimenta sus necesidades y las dificultades que encuentra para mantener un tipo de relación con las figuras afectivamente significativas en su entorno. El niño, del mundo narrado de los cuentos, recibe solicitudes emotivas, sentido de seguridad, cargas
…ver más…

Se plantean tipos de organizaciones cognoscitivas dependiendo del niño:

Organización Depresiva: El tema central de esta es la “pérdida” la cual se denota por la manifestación de conductas de rechazo hacia los demás. En los cuentos, estos niños enfatizan el estado afectivo de “carencia” que viven los personajes y lo manifiestan como eje central del cuento, percibiendo así el miedo como sublime y fácil de tolerar.
Estos niños se caracterizan por provenir de hogares hostiles en donde las figuras de apego se encuentran casi inexistentes

Organización Fóbica: Estos niños se presentan ambivalentes mostrando dos partes una débil y frágil, y otra fuerte. Sabiendo bien cuando se presenta un peligro y utilizando recursos para solucionarlo.
A diferencia de los niños con organización depresiva, provienen de hogares donde el vinculo de apego a estado siempre.

Organización DAP (Disturbios Alimenticios Psicógenos): Los niños que poseen esta organización buscan constantemente la aprobación de los demás, acompañándose de temor y desaprobación por parte del otro. Todo esto lleva a que estos niños nieguen parte de sí mismos es decir (aspectos genuinos), ya que sus experiencias se basan en los límites que establecen otras personas.
En estos niños se establece un “perfeccionismo” que sirve de fachada, con el cual exageran logros y minimizan derrotas.

Documentos relacionados

  • Caracteristicas De La Epoca Clásica Griega
    2735 palabras | 11 páginas