Disertación Racionalismo Empirismo Apriorismo Kantiano

715 palabras 3 páginas
En esta disertación vamos a tratar las principales cuestiones planteadas entre los siglos XVII – XVIII por los filósofos más conocidos de la época y tres de sus posibles respuestas a: ¿es posible el conocimiento?, ¿cuál es su origen y su fundamento?, ¿cuáles son sus límites?, ¿qué elementos intervienen en su proceso de elaboración?...
En primer lugar encontraremos una postura llamada Racionalismo que defiende que el conocimiento se basa en la razón; a continuación, el Empirismo, cuyo conocimiento surge de la experiencia; en tercer lugar el Apriorismo Kantiano, basado en lo mejor de las dos anteriores posturas; finalizaremos con el Giro Copernicano y una breve conclusión.
Como dijimos, primero hablaremos del Racionalismo; esta corriente
…ver más…

Sus principales autores fueron David Hume, John Locke y George Berkeley. En el empirismo el conocimiento se funda en la experiencia externa y es obtenida a través de la percepción, no de ideas innatas, y uno de sus grandes retos es explicar la formación de todas y cada una de las ideas a partir de los sentidos. Hume aplicó sus principios radicalmente, criticó las ideas clásicas de la metafísica racionalista y nos enseñó que el principio de causalidad no es demostrable, haciéndonos saber así que tanto la ciencia, como la metafísica se basan en una suposición indemostrable. Por tanto, afirmamos que el problema del empirismo es su derivación en el escepticismo.

A continuación trataremos el Apriorismo Kantiano, en el que Inmanuel Kant hace una síntesis entre racionalismo y empirismo tras darse cuenta de los errores y replantearse sus presupuestos, despertando así de su sueño dogmático. Está de acuerdo con el empirismo en que todo conocimiento comienza con la experiencia, y esto lo une a parte del racionalismo que dice que no todo el conocimiento procede de la experiencia, sino que son nuestras estructuras a priori las que realizan este proceso. Imponemos unas condiciones a priori para captar la realidad, que son el espacio y el tiempo los cuales se encargan de ordenar y dar sentido a la información que recibimos y luego aplicamos conceptos para terminar de darle forma a nuestra información. O sea, no captamos la realidad tal y como es en sí misma,

Documentos relacionados

  • 200 años de kant
    4055 palabras | 17 páginas