Diferencia De Género Como Expresión De Conducta Social, Valores Culurales Y Roles De Género.

1441 palabras 6 páginas
ESCUELA PREPARATORIA GENERAL ‘’ENRIQUE RAMIREZ’’
INCORPORADA A LA U.M.S.N.H

ALONDRA LÓPEZ NÚÑEZ

DIFERENCIA DE GÉNERO COMO EXPRESIÓN DE CONDUCTA SOCIAL, VALORES CULURALES Y ROLES DE GÉNERO.

3º D

PSICOLOGIA

SONIA MAYTÉ ZAMORA CEJA

2ºdo Parcial 3º Semestre

En el siguiente ensayo se explicará detalladamente algunos temas que les servirán para darse cuenta de cuales son los valores culturales, que son las creencias que los humanos tenemos y fomentamos sobre las formas de vida pasadas y que aún son recordadas, los roles de géneros, que son las conductas y actitudes incapacidad de cualquier género ya sea masculino o femenino las diferencias de genero como expresión de la conducta social.
Así como también se aprenderá como
…ver más…

Muchas veces las mujeres suelen ser discriminadas ante diferentes situaciones, como lo es en el trabajo, ya que gracias a los roles de genero muchas personas pueden creer que algunos trabajos no deben de ser para las mujeres, como los son los casos del trabajo de policía, bomberos, mecánicos, entre otros, en los cuales las mujeres son discriminadas por ser trabajos pesados y según para hombres.
Los roles se aprenden desde que nacemos, por la forma de vestirnos, el color en que vestimos, los juegos que jugamos, peinarnos, actuar y por las diferencias físicas.
Sabemos que somos mujeres si traemos un vestido puesto, una cabellera larga, aretes, entre otras cosas, estas formas las vamos aprendiendo de las personas que tenemos a nuestro alrededor, como los son principalmente nuestros padres y familiares cercanos, además de la misma sociedad.
Y también se sabe que somos hombres si traemos un pantalón y una camisa, por la forma de actuar y muchas veces el pelo corto.
Muchas veces sabemos nuestro género por los mismos estereotipos que usamos en nuestra sociedad.
A los 10 y 12 años empezamos a tener una idea del sexo al que pertenecemos, es decir, las mujeres son

Documentos relacionados

  • Antropologia resumen
    9641 palabras | 39 páginas