Detrminacion de la actividad de la enzima succinato deshidrogenasa

1049 palabras 5 páginas
¿Por qué pasa?

La enzima succionato deshidrogenasa forma parte de una serie de reacciones químicas que se llevan a cabo dentro del ciclo de Krebs y tiene como función en la reorganización de moléculas a cuatro átomos de carbono hasta la regeneración del oxalacetato. Para que eso sea posible, el grupo metilo presente en el succinato tiene que convertirse en un carbonilo. Como ocurre en otras rutas, por ejemplo en la beta oxidación de los ácidos grasos, tal conversión ocurre mediante tres pasos: una primera oxidación, una hidratación y una segunda oxidación. Estos tres pasos, además de regenerar oxalacetato, permiten la extracción ulterior de energía mediante la formación de FADH2 y NADH.
La primera reacción de oxidación es catalizada
…ver más…

Esta reacción del indicador es inmediatamente posterior al punto de equivalencia y permite verificar el término de la ecuación Redox, sin alterar apreciablemente el volumen del titulante utilizado, debido a que una sola gota de titulante es suficiente para que el indicador cambie de color.

Material: * 2 tubos de ensaye. * 2 pipetas de 5 mL * Baño María. * Pinzas para tubo de ensaye.
Reactivos:
* Acido succínico al 3% * Fenol al 90%. * Azul de metileno al 0.1% * Aceite mineral. * Hígado de rata.
Función de los reactivos: * Fenol: desnaturalizar a la proteína.

* Azul de metileno: para hacer una detección cuantitativa del estado de oxidación-reducción. Es un aceptor electrónico artificial coloreado cuando se encuentra oxidado e incoloro cuando se reduce, en la medida en que se re oxida la coenzima FAD * Aceite Mineral: cuando el azul de metileno se encuentra en contacto con el oxigeno del aire se re oxida tomando la coloración azul y formando peróxido de hidrogeno, por esta razón el sistema se aísla mediante una capa de aceite mineral.

Procedimiento:

Pesar 1g. de hígado de rata y después triturarlo con el mortero y agregarle 3mL de acido succínico.
Repartir a partes iguales la masa del hígado en los 2 tubos de ensaye.
Al tubo 1 agregarle 1 mL de

Documentos relacionados