Desarrollo Embrionario De La Retina

1830 palabras 8 páginas
El desarrollo del ojo se pone de manifiesto por primera vez al principio de la cuarta semana.
La retina es una evaginación de la pared del cerebro, que evoluciona como vesícula, y luego cúpula óptica de pared doble, cuya capa interna se diferencia, hasta formar las células fotorreceptoras.

La retina se desarrolla a partir de la copa óptica. La capa externa más delgada de la copa óptica constituye el epitelio pigmentario de la retina y la más gruesa, se diferencian en la retina neural. Durante los periodos de desarrollo embrionario y fetal, estás capas se separan por un espacio intrarretiniano, el cual desaparece gradualmente a medida que se fusionan las dos capas de la retina., El epitelio pigmentario permanece fijo a la coroides,
…ver más…

6. Capa nuclear o granular interna: Está formada por los núcleos celulares de las células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas.

7. Capa plexiforme interna: Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares.

8. Capa de las células ganglionares: Está formada por los núcleos de las células ganglionares.

9. Capa de fibras del nervio óptico: Esta formada por los axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.

10. Capa limitante interna: Separa la retina del humor vitreo.

Células de la retina

La retina tiene tres tipos de células:

❖ Pigmentadas: Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.

❖ Neuronas:

1. Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Transforman los impulsos luminosos en señales eléctricas.

2. Células bipolares de la retina. Conectan las celulasfotorreceptoras con las células ganglionares

3. Células amacrinas. Son interneuronas moduladoras.

4. Células horizontales. Cumplen una función similar a las células amacrinas, son interneuronas moduladoras.

5. Células ganglionares de la retina. De estas neuronas parte el nervio optico que conecta la retina con el cerebro.

❖ Células de sostén:

1. Astrocitos.

2. Células de Müller. Su función es de soporte, sintetizan glucogeno y ceden glucosa a otras células nerviosas.

Morfología y fisiología del

Documentos relacionados

  • Cambio de valores en mexico
    1021 palabras | 5 páginas
  • Informe Diseccion Encefalo De Res
    2345 palabras | 10 páginas
  • Informe Diseccion Encefalo De Res
    2334 palabras | 10 páginas
  • Tejido Embrionario
    955 palabras | 4 páginas
  • Glosario De Semiologia Cabeza, Cara Y Cuello
    2787 palabras | 12 páginas
  • Clasificación de ametropias
    2976 palabras | 12 páginas
  • Preguntas de embriologia
    2742 palabras | 11 páginas
  • Logica para la toma de decisiones
    6308 palabras | 26 páginas
  • Embriologia
    10923 palabras | 44 páginas
  • Embriologia Humana
    3849 palabras | 16 páginas