Desarrollo Económico Durante Los Primeros Gobiernos Constitucionales (1910-1034)

2053 palabras 9 páginas
Desarrollo económico durante los primeros gobiernos constitucionales (1910-1034)

* Revolución mexicana (1910-1924) * Maximato (1924-1934)

A partir de 1910 hasta 1935, se habla de un periodo sin crecimiento económico sostenido, debido a los problemas derivados del conflicto armado y a la reorganización de la economía nacional.
No existió crecimiento económico y por tanto tampoco desarrollo económico. Los movimientos armados se prolongaron durante varios años participando en ellos un número importante de personas, lo que ocasionó una fuerte disminución de la actividad económica debido a la muerte de mucha gente y a la destrucción de bienes de capital, así como al abandono de actividades económicas.
Las tasas medias de
…ver más…

Por lo que respecta a la industria manufacturera, ésta también presenta un descenso en su participación en el PIB, ya que mientras en 1910 era de 3354 millones de pesos, en 1921 fue de 3049 millones, y sólo se recuperó en su nivel anterior hasta 1925. La violencia generalizada provocó el cierre de muchos talleres artesanales, aunque otros se abrieron. En general aquella no provocó daños físicos en los establecimientos industriales, pero sí cerró el camino hacia los mercados que antes dominaba, sobre todo por las dificultades de transporte. Principalmente por la gran destrucción de los ferrocarriles y el uso de ellos hacía los grupos militares en lucha. Por otra parte, la guerra civil, sin embargo, no significó solamente esto. Por el contrario, permitió la generalización de las relaciones de producción capitalistas principalmente en las regiones más desarrolladas, y como consecuencia, la desaparición del peonaje y la expansión del mercado de fuerza de trabajo libre. Así, se logro también, la adecuación de antiguas instituciones y formas de organización a las nuevas necesidades de desarrollo del país y la creación de otras nuevas, igualmente necesarias. Pero, sobre todo, permitió que una fracción de la burguesía progresista llegase a ejercer el poder político para, desde ahí, llevar a cabo su proyecto histórico. Con respecto a la caracterización que se hace de la Revolución Mexicana, en el sentido de una lucha antiimperialista, hay que observar que dicho carácter

Documentos relacionados

  • Derecho Maritimo
    90894 palabras | 364 páginas
  • Análisis jurídico de el proceso kafka
    929 palabras | 4 páginas
  • Grandes hitos de la historia de méxico
    3322 palabras | 14 páginas
  • Asignatura estatal para primer grado
    12023 palabras | 49 páginas
  • 44 Preguntas básicas del dr. edmundo tadeo llamas alba
    928 palabras | 4 páginas
  • Reseña de star wars
    5537 palabras | 23 páginas
  • Comercio siglo xviii
    819 palabras | 4 páginas