Derechos políticos

627 palabras 3 páginas
¿Qué son los derechos políticos?

Se pueden definir como facultades o atributos de los ciudadanos para elegir a sus representantes, para la creación, organización y funcionamiento de las instituciones del Estado; sin olvidar que existe el ejercicio del derecho en la política educativa, del trabajo o en otros campos de la actividad del ser humano, en la que no sólo intervienen ciudadanos, sino también los que no lo son como tales, es decir, jóvenes menores, adolescentes y niños. ¿Cuáles son los derechos políticos?
El voto, el derecho de asociación, de reunión y de petición, siendo el principal el derecho al voto. Se considera que el voto es una expresión pública o secreta de una preferencia ante una o varias opciones; también, un
…ver más…

Actualmente, de acuerdo con nuestra Carta Magna y a tratados internacionales, todo ciudadano tiene derecho a votar y a ser elegido, a asociarse y reunirse para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país. Y en nuestro país, es ciudadano todo mexicano (por nacimiento o naturalización) que haya cumplido 18 años de edad y tenga un modo honesto de vivir.
Sin embargo, no todos tienen los mismos derechos políticos. En el caso de los extranjeros, por ningún motivo tienen derecho a participar en la vida política de la nación. Y existe la suspensión del derecho político del voto, entre otros casos, cuando el ciudadano esté sujeto a un proceso criminal que merezca pena corporal (privación de libertad física), durante el cumplimiento de la pena corporal y cuando exista una sentencia que así lo haya determinado. Asimismo, es necesario señalar que no solamente se tiene el derecho al voto, sino que también se tiene el deber de votar, según lo dispuesto en el artículo 36, fracción III de la Constitución.
El voto es el medio para exigir cuentas
En consecuencia, el derecho al voto no desaparece ni deja de existir por el hecho de que uno o varios candidatos o representantes populares hayan olvidado los compromisos generados en campaña, ni mucho menos el deber que como ciudadanos tenemos de participar en la vida política de nuestro país; además de que el derecho al voto no concluye en el acto material de

Documentos relacionados

  • Derechos Politicos, Peru
    3607 palabras | 15 páginas
  • Ciencia Politica Y Derecho Politico
    1657 palabras | 7 páginas
  • RESUMEN DERECHO POLITICO UNLAM
    4778 palabras | 20 páginas
  • Origen De Los Derechos Politicos
    8824 palabras | 36 páginas
  • Deberes Y Derechos Politicos
    2842 palabras | 12 páginas
  • Los Derechos Politicos De La Constitucion
    973 palabras | 4 páginas
  • Derechos Políticos (Concepto Y Características)
    798 palabras | 4 páginas
  • Derechos Políticos (Concepto Y Características)
    790 palabras | 4 páginas
  • Derecho constitucional y ciencia política
    8288 palabras | 34 páginas
  • Resumen Derecho Politico. Primer Parcial Unmdp
    12617 palabras | 51 páginas