Derecho romano ii

2639 palabras 11 páginas
TEMA 14
EL DELITO
Delito es todo acto antijurídico del que el Derecho positivo hace surgir una obligación penal (óbligatio ex delicio) y una acción penal (actio poenalis).
Modernamente, el delito lo encontramos vinculado a la noción de acción pública que intentará el Estado por órgano especial, y a la de pena pública (restricción de la libertad o multa). En las relaciones entre particular y particular, entre ofensor y ofendido, el concepto de pena no encuentra lugar. En consecuencia, entre particulares, el hecho ilícito o delito civil no se toma en consideración sino por el desequilibrio que, eventualmente, causa en los patrimonios.
CLASES DE DELITOS
1.- Delitos públicos (crimina)
Suponen actos violatorios de normas jurídicas,
…ver más…

c) El animus furandi, es decir, que la sustracción de la cosa se haya llevado a cabo fraudulentamente (elemento subjetivo). El autor del hurto debe haber procedido dolosamente. En Roma no se admitió el hurto culposo. d) El ánimo de lucro, es decir que la sustracción de la cosa se haya realizado con el propósito o intención de sacar provecho de la cosa robada, de su uso o posesión. En consecuencia, si alguien se apodera de una cosa ajena para destruirla o deteriorarla, no habrá cometido un hurto, sino un daño ilícito (damnum iniuria datum). e) La cosa, objeto del delito debía ser mueble. Cabe también el furtum de persona libre sometida a potestad (fi-liusfamilias, uxor in manu), del adiudicatus (adjudicado por sentencia al acreedor) y del auctoratus (gladiador que alquilaba sus servicios).
Acciones
1) La actio furti: acción penal, perpetua e infamante, nacida del hurto y encaminada a la imposición de una pena pecuniaria. 2) Las actiones reipersecutorias, orientadas a la restitución de las cosas hurtadas o al pago de su valor. a) La actio ad exhibendum: tenía por objeto compeler al ladrón a presentar la cosa hurtada. b) La reivindicatio: mediante ella, el propietario de la cosa podía reclamarla del ladrón, de sus herederos y de cualquier tercer adquirente. c) La condictio furtiva: otorgada

Documentos relacionados

  • Derecho romano ii
    3098 palabras | 13 páginas
  • Derecho Romano II Sucesiones
    2420 palabras | 10 páginas
  • Derecho romano ii (cuestionario)
    5473 palabras | 22 páginas
  • Derecho Romano - Instituciones Jurídicas Ii
    2255 palabras | 10 páginas
  • Derecho romano ii obligaciones en gral.
    12333 palabras | 50 páginas
  • Efecto de las obligaciones. (derecho romano ii)
    1553 palabras | 7 páginas
  • Efecto de las obligaciones. (derecho romano ii)
    1544 palabras | 7 páginas
  • Guia para Exame Final Derecho Romano II
    2635 palabras | 11 páginas
  • Las algas
    6333 palabras | 26 páginas
  • Ensayo prueba de roma tercero basico
    2404 palabras | 10 páginas