Derecho romano

640 palabras 3 páginas
PRACTICA NUMERO DOS

MODOS DE ADQUISICION DE LA PROPIEDAD. LA TRADICION

I.- ¿Cuáles son los tres modos derivativos de adquisición de la propiedad en Roma? ¿Qué tienen en común los tres? ¿Cuales son sus diferencias?
II.- ¿Cuales son los requisitos de la traditio romana? ¿Cómo se denominan, en nuestro ordenamiento jurídico, los requisitos de entrega y iusta causa (véase la sentencia del Tribunal Supremo de 22 de diciembre de 2000, párrafo marcado como B)?
III.- ¿Qué formas de entrega espiritualizada existían en Roma? ¿Cuál recoge además nuestro Derecho civil (véase nuevamente la sentencia de 22/12/2000?, párrafo marcado como C) ¿Dónde se recoge esta forma de traditio?.

SUPUESTO 1. Sentencia del Tribunal Supremo de 22/12/2000
…ver más…

¿Qué hubiera ocurrido si Juan hubiera reivindicado el piso pasados 15 años desde que Luis se instaló en él (ver art 1957 del C.C.)? ¿Cómo se denominaría a Luis después de 9 años de haber comprado el piso?

SUPUESTO 2. Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 1999 El 14/09/1985 Aida vendió a Modesto un piso mediante documento privado, reservándose Aida el usufructo del mismo. El 12/03/1990, Aida vuelve a vender el piso, también mediante documento privado, a Manuel S. y Elena, reservándose nuevamente el usufructo del mismo. El 23/05/1990 fallece Aida. El 26/02/1991 Manuel S. y Elena venden al piso a Manuel B.C. y Paz, quienes toman posesión del piso y realizan obras en el mismo (recuérdese que la usufructuaria, Aida, había ya fallecido). Teniendo Modesto conocimiento de la muerte de Aida y de que el piso estaba siendo ocupado por Manuel y Paz, ejercita contra éstos acción reivindicatoria, solicitando se declare su derecho de propiedad. Manuel y Paz se opusieron, argumentando incumplimiento de los requisitos exigidos por el art. 609 del C.C. para la adquisición de la propiedad (y, en concreto, falta de entrega física de la cosa). El Tribunal estimó la acción reivindicatoria de Modesto. ¿Cuáles son los razonamientos utilizados por el Tribunal para fundamentar la adquisición dominical a favor de Modesto (motivo cuarto de

Documentos relacionados

  • Derecho romano
    9054 palabras | 37 páginas
  • Derecho Romano
    741 palabras | 3 páginas
  • Derecho Romano
    716 palabras | 3 páginas
  • DERECHO ROMANO
    1222 palabras | 5 páginas
  • Derecho Romano
    1155 palabras | 5 páginas
  • Derecho Romano
    858 palabras | 4 páginas
  • Derecho romano
    3439 palabras | 14 páginas
  • Derecho Romano
    8800 palabras | 36 páginas
  • Derecho romano
    591 palabras | 3 páginas
  • Derecho romano
    1522 palabras | 7 páginas