Derecho procesal civil ( la sentencia)

3858 palabras 16 páginas
1. La Sentencia.
Es la declaración del juicio y resolución del juez. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial que da la persona a quien se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga.
En el derecho procesal es el más importante de los actos del órgano jurisdiccional, porque en el mismo y en virtud de la apreciación de lo alegado y probado en juicio, el magistrado puede administrar la justicia, mediante la aplicación del derecho invocado por las partes.
Las sentencias son las decisiones que estiman o desestiman la petición del demandante.
La palabra sentencia tiene varias acepciones. Es el parecer o dictamen que una persona puede seguir. A veces se denomina sentencia a un dicho breve y grave que encierra
…ver más…

Las sentencias definitivas producen los siguientes efectos: 1° tiene autoridad de cosa juzgada; 2°desapoderan al juez en relación a lo fallado; 3°pueden impugnarse por la vía de recurso procedente.
Conviene distinguir las sentencias definitivas de las irrevocables. La sentencia definitiva puede retractarse por el ejercicio de un recurso mientras que las sentencias irrevocables son todas aquellas que no pueden revocarse ni retractarse. Cuando una sentencia es rendida en instancia única es a la vez definitiva e irrevocable.
Sentencias Previas
Las sentencias previas son llamadas sentencias de “antes de hacer derecho”. Son rendidas antes de decidirse el fondo. Se dictan en el curso del proceso o en ocasión de una medida de instrucción o de una medida de provisional.
Se las puede su clasificar en preparatorias, interlocutorio y provisional.
Es preparatoria, sin dudas, la sentencia dictada para la sustanciación de la causa y para ponerla en estado de recibir fallo definitivo.
La Suprema Corte de Justicia ha dicho, en muchas oportunidades, cuáles sentencias son preparatorias: Es preparatoria la que ordena una medida de instrucción sin prejuzgar el fondo, aún cuando hay articulación de los hechos.
Es preparatoria la sentencia que ordena una comunicación de documentos. Por ende, no podría apelarse.
También se ha decidido que es preparatoria la sentencia que ordena la comparecencia personal de las partes.
Es

Documentos relacionados

  • Derecho procesal civil ( la sentencia)
    3845 palabras | 16 páginas
  • COSA JUZGADA VS TUTELA CAUTELAR EN EL PERÚ
    2972 palabras | 12 páginas
  • Torre eiffel
    1263 palabras | 6 páginas
  • tesis LA NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
    4814 palabras | 20 páginas
  • Evaluación por normas o por criterios
    618 palabras | 3 páginas
  • Mercados
    5256 palabras | 21 páginas
  • Ensayo Derecho Procesal Civil
    24743 palabras | 99 páginas
  • Informe de expediente sobre divorcio por causal de separacion de hecho
    24039 palabras | 97 páginas
  • Fundicion
    681 palabras | 3 páginas
  • Resoluciones judiciales e impugnaciones en materia agraria
    6013 palabras | 25 páginas