Derecho natural

19297 palabras 78 páginas
PARTE A) LA INVESTIGACIÓN EN TORNO AL CONCEPTO DE DERECHO.

1.1. Las tres vías de acceso al Derecho y las diferentes modalidades de conocimiento jurídico.— 1.1.1. La Ciencia del Derecho en sentido estricto o Dogmática jurídica.— 1.1.2. La Sociología del Derecho: sociología jurídica genética y sociología jurídica operacional.- 1.1.3. La Filosofía del Derecho: los valores.- 1.2. La determinación del concepto de Derecho. Su problemática y dificultades.- 1.3. Dificultades de carácter semántico-lingüístico.- 1.3.1. Propiedades que presenta el uso del término Derecho: Ambigüedad, vaguedad textura abierta y carga emotiva.- 1.3.2. Pervivencia de las concepciones esencialistas. La relación entre lenguaje y realidad. 1.3.3. Peculiar evolución
…ver más…

No busca crear derecho, ni criticarlo. Es “la ciencia positiva del derecho positivo”. Estudia lo que la sociedad entiende como exigible para que exista paz social.

El objeto de la Dogmática son las normas promulgadas. De hecho, se llama vía dogmática no porque considere a las normas como verdades absolutas o dogmas, sino porque se desenvuelve únicamente a partir de las normas vigentes e intenta aclarar su significado. Las investigaciones que lleva a cabo miran siempre una eventual aplicación, buscando fines prácticos.

La Dogmática quiere explicar organizadamente el ordenamiento jurídico y su interpretación englobando a las diferentes ramas que tiene el Derecho. La dogmática se suele organizar paralelamente a la organización social y los comportamientos humanos que atiende. Así hay dogmáticos civiles, mercantiles, etc.

Un ejemplo de cómo operaría el dogmático en un caso de Derecho civil como pueden ser “las disposiciones testamentarias en la herencia”:

• Lo primero que hará el dogmático una vez definido su área de trabajo, será buscar las normas vigentes para esta materia en cuestión, normas que pueden estar diseminadas por todo el ordenamiento y que, además, tendrán diferentes posiciones jerárquicas.

• En una segunda fase, tras la recopilación, interpreta objetiva y rigurosamente esas normas y material jurídico para ver su significado. Debe realizar con metodología mínima que el Código Civil señala en el Título Preliminar Art.3.

Documentos relacionados

  • Derecho natural
    2254 palabras | 10 páginas
  • Derecho natural o ius naturalismo
    677 palabras | 3 páginas
  • Derecho natural ensayo
    1484 palabras | 6 páginas
  • Ensayo derecho natural
    708 palabras | 3 páginas
  • El Derecho Natural Estoico
    1860 palabras | 8 páginas
  • Naturaleza Sancionadora Del Derecho.
    2185 palabras | 9 páginas
  • FILOSOFIA DEL DERECHO NATURAL
    3992 palabras | 17 páginas
  • Ensayo Derechos Positivo Y Derecho Natural
    2652 palabras | 11 páginas
  • Sintesis sobre derecho natural
    1015 palabras | 5 páginas
  • Naturaleza Jurídica Del Derecho Bancario
    3606 palabras | 15 páginas