Derecho internacional publico, normatividad internacinal

5120 palabras 21 páginas
UNIDAD 1
LA PREHISTORIA: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y PRIMERAS CULTURAS EN LA P.I. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

Etapas:

Edad de piedra Paleolítico Inferior →Glaciaciones 1ª, 2ª y 3ªMedio →Interglaciarismo C.C.Superior →Glaciación 4ª (Economía depredadora:caza, pesca y recolección. Comunicación oral y plástica artes ) MesolíticoCambio Climático Vulcanismo Semisedentarismo Abstracción mental Neolítico CampaniformeCardiales Economía productiva (agricultura y
…ver más…

Al mismo tiempo, aparecieron yacimientos de animales muertos en la P.I., lo que supone que hay muchos más restos humanos desconocidos. En Atapuerca, los homínidos tienen estas características: 1 – Son bípedos. 2 – Tienen tres circunvalaciones cerebrales. 3 – Tienen laringe y faringe que les permite hablar. 4 – Tienen los grupos sanguíneos actuales. Comportamiento: 1 – Uso del fuego. 2 – Entierran difuntos. 3 – Uso de industrias líticas Cantos rodados Industrias de lascas:herramientas bifaces

Existen otros yacimientos importantes en España. Algunos sólo de animales. Al final del Paleolítico, se inician una glaciación, los Homos se ven obligados a vivir dentro de las cuevas y sólo unos pocos salen al exterior a cazar. Los que están en el interior inician ritos de magia para ayudarles. Resultado: pinturas rupestres. Las pinturas rupestres se desarrollan en dos zonas: - Una en el norte de España y costa atlántica de Francia (franco-cantábricas). Son de grandes dimensiones. Representan sólo animales, son muy realistas. Los materiales son carbón, tierra y sangre, y con ello dan el colorido. - La escuela levantina, Altamira. Se desarrolla en el levante español. Las pinturas son de tamaños pequeños. Representan escenas, no sólo animales. No tienen ejemplos: Alpera,

Documentos relacionados

  • Relaciones entre el derecho constitucional y otras disciplinas juridicas
    2341 palabras | 10 páginas