Derecho - Informe Transición Jurídica Democracia

1226 palabras 5 páginas
CONSTITUCIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
Prueba de Evaluación Continuada

INFORME SOBRE LA TRANSICIÓN JURÍDICA A LA DEMOCRACIA
Las singularidades de la transición española a la democracia, son muy variadas, entre ellas, cabe destacar que el problema que suscitaba deslindar los elementos programados del proceso político, de aquellos otros que hubieron de ser improvisados, entre ellos podemos destacar los siguientes puntos:
1. El objetivo principal, era instaurar una democracia constitucional y pluralista según el modelo vigente en Europa Occidental.
2. Su procedimiento, trataba la modificación de la legalidad a través de legalidad misma, es decir, respetando las normas vigentes reguladoras de la reforma constitucional.
3. La
…ver más…

Y para ello debía conseguir que las Cortes franquistas la aprobaran.
La Ley para la Reforma Política suponía una reforma de las Leyes Fundamentales por las que se había regido la dictadura de Franco. Eso implicaba que se requería una mayoría de dos tercios, es decir 354 procuradores, para su aprobación.
En aquella legislatura, las Cortes estaban compuestas por 531 procuradores. De los cuales, 60 vinculados a diversos grupos reformistas favorables al gobierno liderados por el propio Suárez; un número tal vez similar de ultras radicalmente opuestos a dicha reforma; al menos 183 encuadrados en el grupo aperturista
Alianza Popular (AP), bajo la presidencia de Manuel Fraga y más de 200 sin organizar, mayoritariamente identificables como continuistas. Dada esa composición, si el gobierno quería conseguir su propósito era imprescindible el apoyo de los continuistas y de AP.
La ley fue aprobada por las Cortes con 435 votos a favor y 59 en contra.
Ello
implicaba su disolución y, por tanto, la desaparición de un obstáculo al planteamiento reformista del gobierno de Adolfo Suárez, que contaba con el apoyo del Rey. Posteriormente, dicha ley fue sometida a un referéndum, que fue

UDIMA

ASIGNATURA 1165
CONSTITUCIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
Prueba de Evaluación Continuada

celebrado el 15 de diciembre de 1976. El resultado dio la victoria al “sí” con un 94.1
% de los votos. De este modo, se despejó el camino hacia la instauración de una
democracia.

Documentos relacionados

  • Retorno a la democracia chilena
    886 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario de derecho laboral
    652 palabras | 3 páginas
  • Resumen de entre la razon y la religion
    928 palabras | 4 páginas
  • esquema grafico de relacion de conceptos
    815 palabras | 4 páginas
  • Como llegamos al concepto estado
    21455 palabras | 86 páginas
  • Deficiencias motoras
    6829 palabras | 28 páginas
  • democratizacion en el salvador
    4154 palabras | 17 páginas
  • Los Problemas De Gobernabilidad En Guatemala
    4656 palabras | 19 páginas
  • Ocho primos
    2716 palabras | 11 páginas
  • Demandas Del Ezln
    3246 palabras | 14 páginas