De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica.

1541 palabras 7 páginas
|

Índice
Las medicinas de Mesoamérica……………………………………………………… 4
Transculturación en el conocimiento colonial de la herbolaria….......................... 5
Herbolaria en el siglo XVIII……………………………………………………………. 6
Herbolaria en el siglo XIX……………………………………………………………… 7
La industria farmacéutica……………………………………………………………… 8
La homeopatía……………………………………………………………………………10
Conclusión………………………………………………………………………………. 11
Bibliografía………………………………………………………………………………..12
Introducción:
Se llama herbolaria al conjunto de conocimientos relacionados con las propiedades curativas de las plantas y, desde tiempos remotos, las sociedades indígenas han reconocido y practicado este ancestral conocimiento.
Los pueblos indígenas desarrollaron
…ver más…

Los padecimientos no los provocaban los dioses ni fuerzas sobrenaturales y extrañas al hombre; eran el resultado de su interacción con el medio y producto de un proceso explicable y motivo de estudio: la función biológica.

Conforme a esta nueva interpretación de la ciencia, las propiedades de las plantas medicinales, su catalogación y su uso tenían que cambiar. A partir de ahí surgió el interés de los médicos por conocer a fondo las propiedades y efectos de las plantas curativas; por tratar de determinar cuáles plantas poseían realmente efectos curativos y la mejor forma de utilizarlas.
La herbolaria en el siglo XIX
En el siglo XIX en Francia, cambios importantes en el desarrollo de las ideas; la filosofía prosperó modificaron progresivamente el pensamiento ilustrado, sobre todo como consecuencia del desarrollo capitalista y el crecimiento del proceso de industrialización iniciado a fines del siglo XVIII.
El nuevo orden económico y social influyó en todas las ciencias, pero de manera particular en la medicina. La nueva manera de abordar el estudio de la naturaleza repercutió directamente en la herbolaria. Este pensamiento, denominado positivismo, demandaba precisión, cuantificación y experimentación clínica de los medicamentos para avalar su eficacia se apoyó en el desarrollo de la química y utilizó las plantas

Documentos relacionados

  • De La Herbolaria Prehispanica A La Gran Industria Farmaceutica
    2468 palabras | 10 páginas
  • Proyecto De La Herbolaria A La Gran Industria Farmacéutica
    1560 palabras | 7 páginas
  • la herbolaria y la quimica
    1232 palabras | 5 páginas
  • Antecedentes de la herbolaria en mexico
    5106 palabras | 21 páginas
  • MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA
    6841 palabras | 28 páginas
  • Lenguaje de la forma
    2848 palabras | 12 páginas
  • Museo De Medicina Mexicana
    3531 palabras | 15 páginas
  • Aportaciones de mexico a la quimica
    2810 palabras | 12 páginas
  • Trabajo Largo: ¿Qué Aportaciones A La Química Se Han Generado En México?
    2778 palabras | 12 páginas
  • Definiciones farmacologia
    2586 palabras | 11 páginas