Danzas de tlaxcala

1676 palabras 7 páginas
DANZAS TIPICAS DE TLAXCALA
El Carnaval en Tlaxcala, tal como lo conocemos, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas de los hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; estos, como respuesta, bailaban en atrios, plazas y calles, imitando, de manera sarcástica, las fiestas de sus patrones, sus extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para la cual cubrían sus rostros con una máscara de tez blanca y ojos claros.
La molestia de los hacendados de Tlaxcala llegó a tal grado que, en 1699, el Conde de San Román, gobernador de la provincia de Tlaxcala, prohibió este tipo de expresiones que los ridiculizaba. A pesar de la prohibición continuaron los bailes populares y la mofa a quienes
…ver más…

DANZA DE LOS CHARROS
La Danza de los charros de Papalotla tiene un origen prehispánico y están ligadas a la región politeísta de quienes habitaron ese lugar antes de la llegada de los españoles.
La presentación es un recorrido que empieza de cada barrio y llega al frente de la presidencia municipal y regresa al barrio para seguir bailando. Esta celebración se realiza el día lunes a partir de las de las 9 de la mañana y dando fin alrededor de las 4 de la tarde.
Al igual que la presentación el remate también se llena de colorido, alegría así como de muchos sentimientos, ya que se da fin a una celebración mas de lo que es el carnaval, concluyendo así un nuevo ciclo de esta gran fiesta como lo es el carnaval.
La octava es el reflejo de lo anterior resumido en un solo día, aun que hay cuadrillas que bailan dos o hasta tres días nuevamente.

LA CUADRILLA O CAMADA
Intervienen cuatro personajes principales:

LA NANA: Es un hombre disfrazado de mujer, es uno de los personajes muy importantes dentro de la cuadrilla, su vestuario consiste en un vestido, zapatos de mujer, sombrero de charro de Jalisco con dos plumas de avestruz y mascara con rasgos femeninos.
VASARIO: visten pantalón negro, chaleco negro, camisa blanca, zapatos negros, sombrero negro con dos plumas una verde y otra roja y dos listones entrelazados en la parte superior del cuerpo de color verde y rojo.
DONCELLA: Su indumentaria es parecida

Documentos relacionados

  • Danzas de tlaxcala
    1663 palabras | 7 páginas
  • Danza de cuchillos de tlaxcala
    2591 palabras | 11 páginas
  • BAILES REGIONALES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
    795 palabras | 4 páginas
  • El Barrio De Tlaxcala San Luis Potosí
    3357 palabras | 14 páginas
  • Localodades tlaxcaltecas
    9525 palabras | 39 páginas
  • El Barrio De Tlaxcala San Luis Potosí
    3343 palabras | 14 páginas
  • Primeros Habitantes En El Estado De Nuevo León
    1407 palabras | 6 páginas
  • Lenguas Muertas
    2244 palabras | 9 páginas
  • Monografa de Puebla: corta
    1999 palabras | 9 páginas
  • Cultura de coahuila y mexico
    3999 palabras | 16 páginas