Culturas juveniles en méxico

3189 palabras 13 páginas
Culturas Juveniles en México. Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las subculturas como tribus urbanas son más comunes en las grandes urbes o metropolis, donde la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad y la sociedad crean una sensación de alienación o aislamiento del nivel individual. Esto, en efecto, puede conducir a la formación (oficial o no oficial) de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una comunidad relativamente pequeña, pero con una identidad propia. Algunas tribus urbanas. Emo.
…ver más…

Punk. El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería) por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas. Origen del término 'punk' El término inglés "punk"[1] tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato

Documentos relacionados

  • Culturas juveniles en méxico
    3197 palabras | 13 páginas
  • Minorías Nacionales Y Estado En México
    6395 palabras | 26 páginas
  • expresion juvenil y sus derechos
    1037 palabras | 5 páginas
  • Juventud y musica
    5323 palabras | 22 páginas
  • CULTURAS SUBCULTURAS Y TRIBUS DE PUEBLA
    2111 palabras | 9 páginas
  • Xbdgrasegg
    2571 palabras | 11 páginas
  • Repercusiones De La Posmodernidad En La Cultura De Los Jovenes
    1887 palabras | 8 páginas
  • Conocimientos del MJC
    5601 palabras | 23 páginas
  • Cultura urbana (cholo)
    2395 palabras | 10 páginas
  • Gaby Vallejo Canedo
    782 palabras | 4 páginas