Culturas asentadas en san luis potosi

4827 palabras 20 páginas
I.- I N T R O D U C C I Ó N.

Al abordar el estudio de las culturas indígenas prehispánicas que habitaron el territorio que ahora ocupa el Estado de San Luis Potosí, es necesario pensarlas en un espacio geográfico, político, económico, social y cultural completamente distinto al que conocemos en la actualidad.
Para una mejor comprensión de la época prehispánica, los historiadores antropólogos crearon una división, basándose en la forma de vivir de los indios prehispánicos así como en las características de la tierra, así quedó dividido el país en dos partes: la del norte o Aridoamérica y la del sur o Mesoamérica.
San Luis Potosí se encuentra en la frontera de estas dos demarcaciones; la zona Altiplano, la zona Centro y la zona Media
…ver más…

1.- ZONA ALTIPLANO.

Esta Zona ocupa la mayor parte de la extensión territorial del Estado de San Luis Potosí. 1. Catorce 2. Cedral 3. Charcas 4. Guadalcazar 5. Matehuala 6. Moctezuma 7. Salinas 8. Santo Domingo 9. Vanegas 10. Venado 11. Villa de Arista 12. Villa de Guadalupe 13. Villa Hidalgo 14. Villa de la Paz 15. Villa de Ramos La mayor parte del territorio de Estado de San Luis Potosí se encuentra en la parte de Aridoamerica .Así explica porque en el Altiplano principalmente, y en la Zona Media no hay, como en Mesoamérica, construcciones prehispánicas ni restos arqueológicos de calidad ni códices.
En la época prehispánica ocuparon el territorio del actual Estado de San Luis Potosí únicamente dos pueblos: Chichimecas y Huastecos.
Los primeros habitaban el Altiplano y Zona Media; los segundos ocuparon la parte oriental o huasteca.
Gonzalo de las Casas afirma que chichimeca es un nombre genérico con el que los mexicanos designaban a los “indios vagos, que no tenían ni casa ni sementera”.

1.1 LOS GUACHICHILES.
Los Chichimecas debieron haber llegado al Altiplano hacia el Siglo XIII cuando la destrucción de Tula o poco después. En el sur de Aridoamerica estos indígenas ocuparon una zona enorme a la que se le ha dado el nombre de la Gran Chichimeca. Esta zona, que se puede considerar como una sola área cultural se puede subdividir en cuatro

Documentos relacionados

  • Culturas asentadas en san luis potosi
    4811 palabras | 20 páginas
  • Problematica de la inmigracion haitiana
    2747 palabras | 12 páginas
  • Primeros pobladores de coahuila
    1335 palabras | 6 páginas
  • 7 regiones de veracruz
    3231 palabras | 13 páginas
  • Regiones de veracruz
    1455 palabras | 6 páginas
  • Los 7 barrios de San Luis Potosí
    3163 palabras | 13 páginas
  • Ferias Novohispanas
    1220 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre el desempleo en colombia
    1537 palabras | 7 páginas
  • Modelo de informe de terapia sistemica
    1674 palabras | 7 páginas
  • Grupos Etnicos Que Habitan En Mexico
    1196 palabras | 5 páginas