Cultura de la revolucion mexicana

928 palabras 4 páginas
Trama
Gabriela es una chica común y corriente de 16 años. Vive con su familia, tiene una mejor amiga, le gusta un chico, va al colegio y es fanática de todo lo que tiene que ver con la adivinación del futuro. Revisa el horóscopo del diario todos los días, entra a internet a ver sitios de los signos, tira el tarot, tiene libros de I Ching, sabe de ascendentes, cuadrantes y de cartas astrales.
La acción propiamente dicha comienza casi por la mitad del libro, cuando a raíz de un accidente de tránsito la protagonista descubrirá que los signos nunca le hablaron de algo que cambiará para siempre su vida.

Lo que me gustó del libro
- Tema central: se habla de un tema delicado, casi tabú, como en la novela Los ojos del perro siberiano.
-
…ver más…

De todas maneras, son marginales a la historia que se cuenta. Lo que no me gustó
- Reacciones de la madre y de la protagonista: en los momentos más angustiantes de la historia estos dos personajes actúan de una manera un poco cliché.
La mamá atacada a la que el padre le dice que se calla o se va, no hace más que reforzar la idea que en los momentos difíciles los hombres son fuertes y las mujeres histéricas. No digo que no se pueda contar una historia donde los roles se den así, simplemente me parece que la madre desbordada y colgada del guardapolvo de un médico a los gritos es muy de novela de la tele.
En cuanto a la protagonista, y si bien entiendo que se trata de un personaje adolescente que tiene sus altibajos, por momentos también cayó en la trampa de tener actitudes chiquilinas de programa de tele que diluyen el dramatismo que se creó con el tema central.
También me pareció medio novelera la relación que Gabriela establece con Felipe, su enamorado, a partir de su vida hospitalaria. Creo que una criatura de esa edad no vive el amor como una forma de mendicidad, eso es más de un discurso de adulto.
- Carta de lectores de la madre: en uno de los últimos capítulos la madre de la protagonista envía una carta de lectores a un diario local tocando el tema del trato de los médicos con los pacientes.
A mi honestamente no me sonó al tipo de carta que una madre escribiría. Es más, hasta me pareció que ese texto no había sido escrito

Documentos relacionados

  • La cultutra después de la revolución
    1499 palabras | 6 páginas
  • Costo anual
    3971 palabras | 16 páginas
  • La renta y el gasto de la economia
    1061 palabras | 5 páginas
  • Arte de la rev mexicana
    1679 palabras | 7 páginas
  • Arte Jalisciense en la revolución.
    6484 palabras | 26 páginas
  • Análisis del caso “La historia de la Revolución Mexicana”
    879 palabras | 4 páginas
  • Ensayo de autorrealización
    1468 palabras | 6 páginas
  • Suherencias Didacticas Historia
    4489 palabras | 18 páginas
  • Secuencias Didacticas Del 20 De Nov.
    880 palabras | 4 páginas
  • Bibliografía y hemerografía: miguel hidalgo y costilla.
    13826 palabras | 56 páginas