Cuidado parental en anfibios y reptiles

2398 palabras 10 páginas
CUIDADO PARENTAL EN ANFIBIOS Y REPTILES
Bollo Palacios, Marina; González Padilla, Ana; Luzzietti, Laura; Quevedo Colmena, David Pablo

INTRODUCCIÓN
El cuidado parental es todo aquel comportamiento presente en los progenitores que ocurre después de la fertilización (o antes de la producción de las células hijas en la reproducción asexual), que se dirige a la descendencia y que parece aumentar el éxito reproductivo de ésta. El cuidado parental supone un esfuerzo por parte de los progenitores, que se define como la inversión destinada a aumentar la supervivencia o reproducción de la descendencia (Stiver and Alonzo, 2009). La inversión parental es cualquier gasto por parte de los progenitores en tiempo, energía u otros recursos que
…ver más…

El cuidado de un renacuajo puede durar de 22 a 23 días. Conforme la hembra se acerca a una bromelia llena de agua, el renacuajo señala su presencia con la cola rígida, haciéndola vibrar en forma rápida, produciendo en el agua movimientos circulares. Entonces la hembra deposita un huevo sin fertilizar que el renacuajo come, haciéndole un hueco a la cápsula de gelatina y chupando el contenido. Este es el único caso documentado donde en forma regular un vertebrado produce huevos nutritivos y los lleva a su descendencia de vida libre.
CUIDADO PARENTAL EN REPTILES
Orden Crocodylia
El orden Crocodylia se incluye dentro de la clase Reptilia, subclase Archosauria, e incluye tres familias: Gavialidae (gaviales de la India), Alligatoridae (aligátores) y Crocodylidae (cocodrilos y caimanes). El cuidado parental ha sido estudiado principalmente en aligátores, cocodrilos y caimanes.
En algunas especies como en el cocodrilo del Nilo, Crocodylus niloticus, se ha observado que antes de la eclosión las crías emiten sonidos que son interpretados por la madre y por las crías que se encuentran en los huevos de la misma puesta. Dentro del huevo las crías reciben esta señal del resto de hermanos y en respuesta se induciría la eclosión. De esta forma se sincroniza la salida de las crías. Además estas señales son recibidas por la madre y en ella estimulan un comportamiento consistente en cavar para abrir el nido. En algunas especies, la madre

Documentos relacionados

  • Nociones Basicas De Ecologia
    7262 palabras | 30 páginas
  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas
  • Derecho ecologico
    18108 palabras | 73 páginas
  • Las fuentes de la investigacion jurídica
    2826 palabras | 12 páginas
  • Gobierno de madero
    1310 palabras | 6 páginas
  • Avisos ante el imss
    3118 palabras | 13 páginas
  • Reflexiones nocturnas, los sueños en la psicoterapia cognitiva
    76347 palabras | 306 páginas
  • Rugor el dragon enamorado
    1027 palabras | 5 páginas