Cuestionario historia del pensamiento economico

1617 palabras 7 páginas
PRUEBA OBJETIVA

Encierre en un circulo el literal que corresponda a la respuesta correcta:

1.- Historia del pensamiento económico es la rama de la economía, que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por:

a. Entender y explicar los fenómenos económicos.
b. Crear nuevas teorías económicas.
c. Mejorar la distribución de la producción.

2.- Los mercantilistas tenían la tendencia de considerar rica a una nación por:

a. El nivel de crecimiento económico.
b. La cantidad de oro y plata que poseían.
c. Por la productividad de sus empresas.

3.- Para promover las metas del mercantilismo era necesario:

a. La no intervención del gobierno en la economía.
b. Un poderoso gobierno central.
c. Una gran productividad
…ver más…

Los mercantilistas.
b. Los clásicos.
c. Los fisiócratas.

23.- Uno de los precursores de la economía clásica fue:
a. David Ricardo.
b. Robert Malthus.
c. Richard Cantillon.

24.- El principio clásico que establece que los productores y comerciantes proporcionan bienes y servicios por el deseo de obtener utilidades es:

a. Armonía de intereses.
b. Conducta económica en interés propio.
c. Participación mínima del gobierno.

25.- Los economistas clásicos creían que las leyes de la economía eran:

a. Universales e inmutables.
b. Propensas a cambios.
c. De aplicación limitada.

26.- David Hume se interesó por tratar de explicar:

a. La importancia de la ley natural en la economía.
b. La teoría de la población.
c. El mecanismo de pagos en el comercio entre naciones.

27.- Entre los aportes de Cantillon a la economía se puede destacar:

a. Su énfasis en las empresas de negocios y la acumulación.
b. El desarrollo de una teoría del valor y el precio.
c. Analizó las leyes que gobiernan la circulación de la riqueza.

28.- Una de las razones por la que la división del trabajo incrementa la cantidad producida, según Smith es:

a. El trabajador puede trabajar mayor cantidad de horas.
b. Se puede utilizar menor cantidad de maquinaria, para la producción.
c. Se ahorra tiempo, al no

Documentos relacionados

  • cuestionario filosofia
    1427 palabras | 6 páginas
  • psicologia
    1759 palabras | 7 páginas
  • cuestionario Unidad III fundamentos de economia
    652 palabras | 3 páginas
  • aprendizaje
    2294 palabras | 10 páginas
  • cuestionario N 5
    1767 palabras | 8 páginas
  • Cuestionario de economia contestado (fundamentos de economía de Silvestre Méndez Morales)
    4704 palabras | 19 páginas
  • La Marcen La Tierra De Graciela Rendon
    1375 palabras | 6 páginas
  • Mongrafia de la exportacion en el peru
    3930 palabras | 16 páginas
  • Investigación Palacio De Hierro
    2515 palabras | 11 páginas
  • Segundo bach. unidad 1 sociales ... 2ª parte
    1161 palabras | 5 páginas