Cuestionario Derecho Procesal Penal

10170 palabras 41 páginas
TEMA I.
DERECHO PROCESAL PENAL.

1.- DEFINA QUE ES EL PROCESO PENAL.
R. El derecho procesal penal es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal, desde el inicio hasta su fin; la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido), las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias en cada caso.
Constituye la disciplina Jurídica especial cuyo objeto de estudio consiste en la sistematización, exposición análisis y critica de la serie de actos jurídicos realizados por el Tribunal, acusados, acusados y otros sujetos procesales, actos que se encuentran orientados teológicamente y, mediante la
…ver más…

5. DEFINA LA FIGURA DE LOS FUEROS ESPAÑOLES.
R. Fuero Juzgo ((663) que destacó algunos derechos humanos, pero al cual la invasión árabe, lo hizo caer prácticamente en desuso. Surge en realidad un derecho procesal popular.
Durante los siglos siguientes la regulación residió en las ciudades cada una de las cuales tuvo su propio régimen de impartición de Justicia. Los gobernantes le reconocieron sus derechos, mediante los documentos que recibieron el nombre de fueros, entre ellos al Fuero Viejo de Castilla o al Fuero de León.
6. ¿Cómo se presentó el derecho Penal en la Época Colonial?
R. La legislación indiana, que no debe confundirse con la legislación indígena, provino tanto de la metrópoli española, como de las propias colonias, de la Península basta recordar la creación del Consejo Real de las indias; Las leyes de Burgos (1512), que procuraron tutelar al indígena: y la creación de Audiencias, corregidores, Juzgados Indios, entre otros. Por su parte de la legislación Indiana Criolla, (como la llama Margadant), recordemos las disposiciones que dieron lugar a la recopilación de las leyes de Indias (1680) y la recopilación de Autos Acordados (1787), que fueron dictando en audiencias.

7. DEFINA EL DERECHO PROCESAL AZTECA.
R. En el caso de los Aztecas (rama proveniente de los Chichimecas), conocemos un poco más, especialmente de su derecho penal. El monarca era la máxima autoridad judicial, delegaba sus funciones en

Documentos relacionados

  • Ana karenina
    5393 palabras | 22 páginas
  • CUESTIONARIO PARA EXAMEN DE GRADO DERECHO PENAL 2015
    820 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario De Procesal Civil Ovalle Favela
    4497 palabras | 18 páginas
  • MODELO DE PROYECTO DE INVESTIGACION JURIDICA
    4686 palabras | 19 páginas
  • Actos De Derecho Interno
    2722 palabras | 11 páginas
  • Que es la praxiologia juridica
    6500 palabras | 26 páginas
  • Conceptos doctrinales del derecho
    3271 palabras | 14 páginas
  • Historia de la contabilidad en colombia
    1823 palabras | 8 páginas
  • Resumen de la historia de la filosofia
    692 palabras | 3 páginas
  • Introduccion Al Derecho Civil
    1093 palabras | 5 páginas