Crimenes y pecados de leonor arfuch

28210 palabras 113 páginas
2. Crímenes y pecados: de los jóvenes en la crónica policial, por Leonor Arfuch
Leonor Arfuch es semióloga, profesora titular e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado La interioridad pública (1992), La entrevista, una invención dialógica (1995), y, en coautoría, Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos (1997), así como numerosos artículos en libros y revistas especializadas nacionales y extranjeras.

ISBN 987-95490-9-0 © UNICEF Argentina, 1997

Diseño: Juan Pablo Fernández UNICEF Argentina Maipú 942 14º 1340 Buenos Aires Argentina Julio de 1997 Las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del UNICEF. Esta publicación puede ser
…ver más…

Irene Konterllnik Área Derechos del Niño UNICEF Argentina

6

Introducción

urante el año 1995, la aparición en los medios de noticias referidas a delitos cometidos por niños y jóvenes pareció incrementarse notablemente. Varios casos sucedidos, algunos más espectaculares que otros, llevaron a una recurrencia temática, que suscitó a su vez la intervención activa de expertos de distinto tipo, a través de declaraciones y opiniones. El tema de la criminalidad juvenil fue varias veces objeto de debate en distintos medios, sobre todo en la televisión, reinstalando viejas polémicas en cuanto a los umbrales de edad pertinentes para definir una responsabilidad penal, y también en lo que hace al fenómeno más global de la crisis económica, de identidades, valores y ubicación social de los jóvenes en nuestro peculiar momento histórico. Cuestiones atinentes a lo público y lo privado, a la responsabilidad social y del estado sobre estos problemas, así como los límites del libre albedrío y las motivaciones individuales, se pusieron una vez más sobre el tapete, dando lugar a encendidas discusiones. En este horizonte diverso, había un fenómeno que llamaba la atención: cualquiera fuera la toma de posición al respecto, lo que parecía darse por sentado era que a) los delitos de niños y jóvenes habían aumentado efectivamente y b) que este aumento tenía

Documentos relacionados