Contractualismo

1649 palabras 7 páginas
TRABAJO HECHO TOTALMENTE PARA FINES EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y ESTUDIO, NADA DE LUCRO, NINGÚN SENTIDO ECONÓMICO. AYUDA DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES.

CONTRACTUALISMO

El contractualismo se produjo alrededor del siglo V a.C. y se basa en que es una corriente filosófica, política y propia del derecho que se relaciona con el paso del estado de naturaleza del hombre hacia el estado de sociedad y el respectivo contrato social que se debe celebrar para llegar del primero al segundo estado.
El contractualismo como tal se divide en dos, acorde a los cambios políticos, económicos y sociales que se dieron durante el devenir de la vida de sus autores, es así como se divide en Contractualismo clásico y el Contractualismo contemporáneo.
El
…ver más…

En Locke el estado de naturaleza inicia esencialmente en que los hombres buscan la defensa de la propiedad y con esto, la protección de los derechos referidos a ésta como eje fundamental de la existencia de la sociedad, además buscan el amparo de otros dos derechos primordiales como lo son la vida y la libertad, que hacen parte de la persona de quien hace uso.
Locke afirma que para que se establezca un orden justo en la sociedad de los hombres, en la cual ni la propiedad, ni la libertad, ni la vida se vean afectadas se debe pactar el contrato social con el fin de que se regularice la convivencia y la conservación de estos derechos. En este contrato no se entrega la totalidad de los derechos y cualidades, tan solo una parte, con el fin de que si el gobernante no cumple a cabalidad con sus labores pueda ser destituido.
Por último se agrega que por medio de uno o varios sujetos reguladores de la conducta de los pactantes, se instaure una sociedad pasiva y es el estado como tal, el cual garantizará la paz y el orden social talmente y como se ha acordado.
TRABAJO HECHO TOTALMENTE PARA FINES EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y ESTUDIO, NADA DE LUCRO, NINGÚN SENTIDO ECONÓMICO. AYUDA DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES.

JEAN JAQUES ROUSSEAU

Su nombre se ha venido traduciendo como el de Juan Jacobo Rousseau.
Nació en el año de 1712 y perece en el año de 1778.
Este autor nos habla acerca de la soberanía del pueblo: La soberanía popular.

Documentos relacionados

  • Controversias Contractuales
    2472 palabras | 10 páginas
  • Teoria contractual
    825 palabras | 4 páginas
  • Normas contractuales
    3390 palabras | 14 páginas
  • marco legal contractual
    3330 palabras | 14 páginas
  • Contractualismo y iusnaturalismo
    1673 palabras | 7 páginas
  • Thomas Hobbes Teoria Contractualista
    830 palabras | 4 páginas
  • Efectos del negocio juridico contractual
    2772 palabras | 12 páginas
  • 4 CAS 1436 2013 Contractual
    6081 palabras | 25 páginas
  • Franquicia consideraciones no contractuales
    1128 palabras | 5 páginas
  • Responsabilidad Extra Contractual En Costa Rica
    12815 palabras | 52 páginas