Continente Americano Y Su Formacion

2357 palabras 10 páginas
Las placas que actuaron en la formación del continente americano fueron la norteamericana, la pacífica, la sudamericana, la del Caribe y la de los Cocos. Los macizos que constituyen las bases de América del sur son: el Macizo de Guayania, el Macizo de Brasilia y el Macizo Patagónico.

3. MACIZO PATAGÓNICO:
Este macizo surge en los tiempos precámbricos con el plegamiento hurónico (movimiento orogénico). Geográficamente el Macizo patagónico es un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas entre los Andes del sur y el océano Atlántico. Es un territorio árido y salpicado por una serie de sierras escarpadas, que en la costa se resuelve en altos acantilados. Aquí se encuentra la depresión más profunda de toda América: La laguna del Carbón,
…ver más…

Su altitud media es de 2.000 msnm, el punto más alto es el cerro Quie Yelaag el que está a una altura de 3.710 msnm, en el sur de Oaxaca.
Esta sierra es atravesada por numerosos ríos, los cuales forman notables cañones, principalmente en Guerrero, donde las partes altas son conocidas como filos. La cordillera es notable por su alta biodiversidad y su gran número de especies endémicas. Posee importantes yacimientos de metales como el oro y la plata; así como de plomo y hierro.

MESETA DE CHIUAHUA:
Esta sierra fue originada en la era cenozoica, en el período terciario con el plegamiento andino.
La meseta es una zona de transición entre la sierra y el desierto. Es la extensión más al norte de la Altiplanicie Mexicana que comienza desde El Bajío. Es una estepa donde su vegetación depende de las lluvias estacionales. Durante esta temporada reverdecen pastos, forrajes y pequeños arbustos, que durante las sequías se consumen. Las precipitaciones son más escasas que en la sierra, registrándose 400 mm de lluvia en promedio al año, agrupadas en los meses de verano (julio, agosto y septiembre). Las temperaturas son extremosas pudiendo alcanzar los 40 °C en el verano y llegando incluso a los -15 °C en el invierno, las nevadas son frecuentes en los meses de noviembre a marzo. En esta zona se lleva a cabo agricultura de temporal, pero también existen importantes desarrollos de agricultura de riego, con ayuda de los ríos

Documentos relacionados

  • El Origen Del Poblamiento Americano.
    649 palabras | 3 páginas
  • Revolución industrial en alemania
    1518 palabras | 7 páginas
  • Colombia
    9650 palabras | 39 páginas
  • resumen lo que somos america mestiza
    647 palabras | 3 páginas
  • Origenes
    1424 palabras | 6 páginas
  • Colombia
    9644 palabras | 39 páginas
  • Surgimiento Del Istmo De Panama
    1367 palabras | 6 páginas
  • Fallas Geologicas Centroamérica
    2060 palabras | 9 páginas
  • Pensamiento Latinoamericano
    2619 palabras | 11 páginas
  • Impacto Que Causó El Descubrimiento De América.
    791 palabras | 4 páginas