Contexto Histórico Literario De La Obra Popol Vuh

2205 palabras 9 páginas
CONTEXTO HISTÓRICO LITERARIO DE LA OBRA:

Concepto de cultura pre-hispánica: la forma de expresión social política e ideológica de uno de los pueblos más interesantes de la América Prehispánica. Sus manifestaciones abarcan todas las técnicas y materiales que podamos imaginar y se extiende en el tiempo durante más de dos mil años. El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México y la península de Yucatán, Guatemala, Belice y parte de Honduras y El Salvador.

Rasgos culturales de la civilización maya:
A) Estructura social: La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo
…ver más…

E) Principales testimonios de la literatura: Hasta hace poco se creía que los mayas habían adoptado su escritura de la Olmeca o de la epi-Olmeca. Sin embargo, recientes descubrimientos han llevado el origen de la escritura maya varios siglos atrás, y parece posible que los mayas hayan sido los que inventaron la escritura en Mesoamérica. El conocimiento del sistema de escritura maya continuó en los inicios de la época colonial y según referencias, algunos de los primeros sacerdotes españoles que fueron a Yucatán aprendieron su escritura. Luego, al investigar la lengua nativa para convertir a los mayas a la cristiandad, Landa dedujo lo que creyó era el "alfabeto" maya (conocido como el alfabeto de Landa).

En lo que respecta al POPOL VUH destaque lo siguiente:
A) Breve historia de la obra: La obra tiene su pequeña historia, un tanto rara y misteriosa. Fue probablemente quemada y destruida en el siglo XVI, durante el incendio de la ciudad de Utatlán, asiento de la tribu quiché. La obra se conservó en la tradición oral hasta que algún viejo sacerdote maya la escribió nuevamente en lengua quiché, pero con caracteres latinos. En el siglo XVIII los dominicos habían fundado un convento en la ciudad de Chachicastenango y allí en una sacristía de dicho convento descubrió en 1701 el padre Francisco Jiménez, tan preciado documento.
B)

Documentos relacionados

  • Popol vuh
    1283 palabras | 6 páginas
  • Matriz de produccion
    684 palabras | 3 páginas
  • Popol Vuh.
    3225 palabras | 13 páginas
  • El movimiento estudiantil del 68
    792 palabras | 4 páginas
  • Literatura mesoamericana
    4550 palabras | 19 páginas
  • Principales factores que intervienen en el desarrollo y crecimiento
    1551 palabras | 7 páginas
  • monografia
    4112 palabras | 17 páginas
  • Literatura del mundo antiguo
    12094 palabras | 49 páginas
  • Ññññ
    4589 palabras | 19 páginas
  • Análisis El Señor Presidente
    5904 palabras | 24 páginas