Contabilidad general ( ejercicios)

2476 palabras 10 páginas
BLOQUE II El ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
2. El ESTADO LIBERAL (1833-1874)
- LAS GUERRAS CARLISTAS. ABSOLUTISMO FRENTE LIBERALISMO. REGENCIAS.
- EL REINADO De ISABEL II. MODERADOS Y PROGRESISTAS.
- LA REVOLUCIÓN DEL 1868. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO. LA MONARQUÍA De AMADEU DE SABOYA.
- LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA. INTRODUCCIÓN
A partir del primer tercio del siglo XIX, el sistema político liberal quedó consolidado en España de manera irreversible, porque se produjo la sustitución definitiva de las formas económicas, las estructuras sociales y la monarquía absoluta propias del Antiguo Régimen. A pesar de esto, las resistencias a las transformaciones fueron importantes y no se consiguió una estabilidad política suficiente, puesto que los
…ver más…

Frente a los carlistas, la causa de Isabel II de una recibió el apoyo de una buena parte del alta nobleza (propietarios acomodados y grandes terratenientes), de los funcionarios y de una parte de la jerarquía eclesiástica. Pero, ante la necesidad de ampliar esta base social para hacer frente al carlismo, la regente se vio obligada a buscar la adhesión de los liberales y aceptar sus demandas (básicamente, el fin del absolutismo y del Antiguo Régimen). Por lo tanto, los grupos sociales que apoyaron a esta opción fueron: la alta nobleza (propietarios acomodados y grandes terratenientes, que aumentaron su patrimonio con la política desamortitzadora); industriales y hombres de negocios (burguesía); los intelectuales; la jerarquía eclesiástica, la mayor parte del ejército y los trabajadores urbanos. La ideología liberal era prácticamente mayoritaria en todo el territorio español, excepto en las zonas forales, Cataluña, el Maestrat y algunos núcleos del Levante y de Castellla. Ideológicamente, los liberales defendían una monarquía constitucional, basada en la soberanía nacional, las libertades públicas y políticas, la separación de poderes, la igualdad ante la ley, la liberalización de los bienes de la nobleza, la desamortización de los bienes de la Iglesia y el impulso de la industria y el comercio.
MAPA 13
LECTURA O ELABORACIÓN DE MAPA CON LAS REGIONES DONDE EL CARLISMO TUVO MÁS RECOLÇAMENT EN EL SIGLO XIX

Documentos relacionados

  • Contabilidad general ( ejercicios)
    2467 palabras | 10 páginas
  • Contabilidad fiscal
    1933 palabras | 8 páginas
  • REQUISITOS LEGALES DEL SISTEMA CONTABLE E INFORMACION
    3725 palabras | 15 páginas
  • Porque se dolarizo en el salvador
    3116 palabras | 13 páginas
  • Programa arquitectonico de una iglesia
    1835 palabras | 8 páginas
  • Manual de contabilidad sofipo
    16565 palabras | 67 páginas
  • Manual defontana
    21803 palabras | 88 páginas
  • Finanzas internacionales
    914 palabras | 4 páginas
  • Actitud laboral
    774 palabras | 4 páginas
  • Planeación y pronósticos de compras
    3965 palabras | 16 páginas