Consultoria Sin Fisuras Capitulo 1.2.3

867 palabras 4 páginas
Consultaría sin Fisuras

Resumen: Capítulos 1, 2 y 3

El consultor actúa como agente del manager. Cada vez que se aconseja a alguien que enfrente alternativas se actúa como consultor. El manager tiene control directo sobre una acción, el consultor posee deseos de influir pero sin autoridad para controlar.
El consultor ejerce influencia sobre personas, grupos u organizaciones.

Funciones del Consultor: planificar, asesorar, recomendar y aconsejar en -por ejemplo- personal, análisis financiero, operaciones, seguridad, auditoria, diseño, desarrollo de RRHH, etc.

Los clientes son quienes reciben los consejos del consultor, se los denomina Manager de Línea. Cuando un miembro del staff (consultores de una organización) asume el papel
…ver más…

A continuación está la decisión de extender el proceso a un sector más amplio de la empresa. Algunas veces el panorama claro del verdadero problema surge después de la fase 4, en este caso el proceso se recicla y es necesario estudiar un nuevo contrato. Si se realiza bien, termina brindando una importante experiencia de aprendizaje al cliente y también al consultor.

El consultor que forma parte del Staff de una organización es un subordinado, el consultor externo que trabaja con un cliente particular no tiene que obedecer sus órdenes.
Más allá de las técnicas importa el propio Yo (reacciones con el cliente, sentimientos durante las discusiones, ingenio para buscar información, etc.)

El consultor actúa en DOS NIVELES: 1) Parte Esencia, es la parte cognitiva, es la forma de solucionar los problemas y el aprendizaje. 2) Parte sentimental, son las relaciones entre el consultor y el cliente mas allá que la esencia del problema

CUATRO elementos del Aspecto afectivo:

1) Responsabilidad: debe ser equilibrada entre ambas partes 2) Sentimientos: es un problema saber hasta que punto los clientes son capaces de confesar sus propios sentimientos. 3) Confianza: imagen del experto, se debe verificar si los clientes confían en su confidencialidad y responsabilidad. 4) Necesidades propias del consultor: como por ejemplo, sentirse aceptado, tener clientes, inclusión, apoyo, etc.

Hipótesis del Consultor, de

Documentos relacionados

  • El papel de la escuela en el proceso de las competencias comunicativas.
    1214 palabras | 5 páginas