Conocimiento y manejo de la farmacopea

3351 palabras 14 páginas
Practica no. 2
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LA FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”

Objetivo: Que el alumno conozca y se familiarice con el manejo de la Farmacopea y que comprenda la importancia de éste documento para toda actividad relacionada con el área de medicamentos.

Generalidades: Farmacopea: Es voz que aparece hasta el siglo XVI, procede del griego y significa hacer o confeccionar medicamentos o fármacos, regularmente se entiende por este término el Libro en que están las descripciones de los medicamentos.
En el contexto nacional, de acuerdo al Reglamento de Insumos para la Salud en su titulo primero, artículo 2, fracción IX, la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) se define como: “al
…ver más…

Entonces la medicina se vio obligada a utilizar los conocimientos del mundo occidental unida a las enseñanzas de la medicina indígena. En Tlatelolco, 1552, Martín de la Cruz escribe en náhuatl su opúsculo sobre las hierbas medicinales, traducido como Códice Badiano, que reúne los principales medicamentos utilizados por los indígenas, que incluye el método de preparación así como sus indicaciones y usos. En 1964 el IMSS mandó a publicar una versión española. Los conocimientos médicos y farmacéuticos de las Indias llegan a España, se difunden a toda Europa.
En 1674 se publicó “Tesoro de medicinas, para diversas enfermedades” por Gregorio López, en el siglo XVIII se vuelve oficial el uso de la Palestra Farmacéutica Chímico- galénica del Dr. Dn Félix Palacios.
La primera farmacopea oficial fue la Matriense que se publicó en 1739, simplificando los procedimientos y sistemas de anotación que utilizaba la de Palacios, unificó las pesas y medidas y sustituyó los signos alquímicos por indicaciones precisas. Las farmacopeas europeas se vieron enriquecidas por compuestos provenientes del nuevo mundo: jalapa, zarzaparrilla, caña agria, quina, toloache. Condurango, ricino, helecho macho, tabaco, mariguana, etc.
El 1793 llegó a México la comisión científica enviada por Carlos IV, encabezada por Dr. Martín Sessé (médico y naturalista). Dos años después Dn. José Mariano Mociño (farmacéutico y naturalista) reunió un gran herbario de Flora

Documentos relacionados

  • Qfb Historia
    2714 palabras | 11 páginas
  • Clasificacion de medicamentos
    1803 palabras | 8 páginas
  • MANUAL DE PNO
    5636 palabras | 23 páginas
  • resumen modelo nacional de farmacia hospitalaria
    3647 palabras | 15 páginas
  • Historia De La Farmacia
    13889 palabras | 56 páginas
  • Informe de espejo de plata
    1495 palabras | 6 páginas
  • Desarrollo historico de la ciencia politica
    1677 palabras | 7 páginas
  • Exenciones fiscales
    4321 palabras | 18 páginas
  • Las venas abiertas de américa latina reporte de lectura capítulo 1: fiebre del oro, fiebre de la plata
    1257 palabras | 6 páginas
  • Historia De La Agricultura En America Laina
    3069 palabras | 13 páginas