.-Concepto Y Método De Estudio De La Historia Del Derecho En México

1705 palabras 7 páginas
.-Concepto Y Método de Estudio de la Historia del Derecho en México EQUIPO I

1.-Concepto & Método de Estudio de la Historia del Derecho en México
La historia es una crítica o interpretación de los acontecimientos pasados. En cuanto a la Asignatura; es conocida como una Disciplina auxiliar del Derecho. Ahora bien los métodos a emplear son la Lectura, e indagación en diversos libros.
La historia del Derecho Mexicano se clasifica en Interna y Externa. La Historia Interna son las Instituciones del Derecho, y la Historia Externa son las Fuentes del Derecho que son las Épocas Prehispánica, Época Colonial, y Época Independiente.
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad
…ver más…

La alimentación de los chichimecas siempre fue crudo hasta que el Rey Tlozin conoció a chalca Tecpoyo Achcauhtli, quien le enseño a cocer los alimentos, Gracias al mismo, se aprendió a hacer atole y tamales. Quinatzin sucesor de Tlotzin, hizo que su pueblo cultivara maíz, frijol, chile y calabaza.
Los chichimecas nunca practicaron la idolatría ni los sacrificios humanos. Consideraban al Sol la divinidad suprema, por ser el principio de la vida. Sus dioses secundarios eran la Luna y las Estrellas. Todos eran Politeístas, pero al final de la civilización, Netzahualcóyotl convirtió a los chichimecas en monoteístas, el solo acepto a un Dios Verdadero al que llamo Tloque Nahuaque. En cuanto al arte se distinguieron por su Talento Poético y Literario, los más famosos Tlaltecatzin y Netzahualcóyotl de quienes en la actualidad se conservan varios hermoso poemas.
Los reyes chichimecas son los siguientes: Tenayuca. Xolot, Nopaltzin, Toltzin, Techotlala, Ixtlixochitl y por ultimo Netzahualcóyotl que creo que varias instituciones, expidió ochenta leyes, protegió a los arboles, hizo que el agua de los manantiales corriera por los montes, introdujo el riego, fomentó la agricultura, labró albercas en las rocas, plantó flores y propagó diferentes especies de animales.

*CULTURA OLMECA
La cultura Olmeca floreció entre los siglos IX y I antes de cristo su asentamiento fue en la parte sur este del territorio mexicano esta cultura tenía fama de ser magos por los

Documentos relacionados

  • .-Concepto Y Método De Estudio De La Historia Del Derecho En México
    1689 palabras | 7 páginas
  • La observacion en investigacion de mercados
    715 palabras | 3 páginas
  • historia universal de jose zocimo orozco orozco
    5835 palabras | 24 páginas
  • Tipos de micrometros
    1717 palabras | 7 páginas
  • tesis LA NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
    4814 palabras | 20 páginas
  • Sociologia
    2471 palabras | 10 páginas
  • Costumbres y tradiciones de nuevo leon
    1242 palabras | 6 páginas
  • En este pueblo no hay ladrones.
    3775 palabras | 16 páginas
  • La metodología jurídica en méxico
    1344 palabras | 6 páginas
  • El patrimonio familiar
    3639 palabras | 15 páginas