‘‘Complexonas’’, (Compuestos Quelatogenos ó Quelatos.

1059 palabras 5 páginas
‘‘Complexonas’’, (Compuestos Quelatogenos ó Quelatos.

En 1940, Schwartzenbach introdujo un importante grupo de reactivos que forman complejos quelatos con los metales. Estos reactivos se conocen vulgarmente con el nombre genérico de complexonas o quelones. Gran parte de ellos son ácidos aminopolicarboxílicos, de los cuales, el más importante es el Ácido Etilen-Diamin- Tetraácetico (EDTA) en inglés (AEDT)
C10H16N2O8

Titulantes en Complejometría. Para titular un ión metálico con un titulante que sea ligando complejante, la constante de formación del complejo deberá ser muy grande, para que la reacción de titulación sea estequiométrica y cuantitativa. Es el caso de ligandos monodentados que forman varios complejos con un
…ver más…

Como los complejos metálicos son de color rojo, el Eriocromo T es un indicador útil solo en el intervalo azul ( pH 6.3 a 11.6). Para titular Mg(II), Ca(II), Sr(II), y Mn(II) en solución alcalina se recomienda emplear Eriocromo o Camalgita. También es posible titular Zn(II), Cd(II), y Pb(II). No es recomendable titular iones como Cu(II), Ni(II), Fe(III), Al(III) porque ‘‘ bloquean’’ a estos indicadores.

Murexida (Sal de Amonio del Ácido Purpúrico)
Es un indicador importante que en medio alcalino forma complejos coloridos con diversos iones metálicos , entre los que encontramos el Calcio, que forma un complejo rosado o violeta azulado dentro de un pH alrededor de 12.
Este quelatógeno tiene la particularidad de ser el primero que se uso como primer indicador en la complejometría; en la actualidad se aplica al cuanteo de los iones Co+2, Ni+2, Cu+2, y Ce+3 , con los que forma complejos cuyo color va de color amarillo al azul-violeta; con los otros iones metálicos divalentes, como el Cadmio, Magnesio y Zinc, forma complejos que no son empleados en la complejometría por su baja estabilidad.
Es muy inestable, por lo que deberá prepararse para ser usado en el lapso de unas horas.

Anaranjado de Xileno
Este indicador se produce al hacer reaccionar un indicador

Documentos relacionados