Como Preevenir Las Drogas En Mi Comunidad

2160 palabras 9 páginas
INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna, a pesar de existir tantos problemas en la sociedad, las adicciones son uno de “los colados”, ya que su impacto en lo personal y en lo social, daña no nada más a su organismo, si no también en el ámbito familiar y de relaciones.
El consumo de drogas o adicción a las drogas, es un asunto de interés a nivel de preocupación, se deben hacer muchos cambios, y por ende, vamos a analizar en este proyecto como podemos prevenir o como podemos, si ya tenemos dicho problema, eliminarlo de nuestro cuerpo.
Prácticamente, el siguiente trabajo tiene como objetivo además de ser de interés, tiene que ser simple, directo y bien documentado, por eso es que se le necesita mucha atención y tiempo.
Sin nada más que decir, espero
…ver más…

La atracción por lo prohibido. El deseo de experimentar sensaciones nuevas.
b) Desde una perspectiva social.
• La prohibición. La prohibición es, posiblemente, el factor más importante en el uso negligente. La criminalización y patologización de los consumidores les induce a la clandestinidad y a usar drogas sin ninguna garantía ni control de calidad.
• La visión ontológica y biológica de las respuestas sociales a las relaciones que las personas establecen con ideas, cosas o acciones.
• La desinformación. La falta de información fundamentada, plural, objetiva y veraz convierte una sustancia inocua en una sustancia peligrosa. Cuanta menos información disponen los consumidores más riesgos corren al usarlas.
• La deficiente educación social. Los sistemas educativos formal y no formal han “fracasado” en la educación de los valores.
• Factores económicos. El comercio de drogas (legales e ilegales) mueve pingües beneficios creándose una serie de intereses socioculturales que facilitan su perpetuación.
• La negligencia social. Una actitud social de difusión de usos negligentes, dando pie a una justificación, publicidad, modas y apologías interesadas del consumo negligente (“sexo, drogas y...”; “Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver”; “Barra Libre"; "Te tomas uno y te regalamos otro"; “No te preocupes, se feliz”). Campañas de “prevención” que no tienen resultados o, incluso, llegan a ser contraproducentes. ¿CÓMO ACTUAN LAS

Documentos relacionados