Comentario de texto - A. Krupp: Deposición ante el Tribunal de Nüremberg

914 palabras 4 páginas
Se trata de un texto circunstancial ya que se produce en una coyuntura histórica determinada. Su autor es Alfried Krupp, un empresario alemán que participó en las primeras conquistas hitlerianas durante la II Guerra Mundial. Afiliado a las S.S. nazis intervino en el diseño de nuevas armas. Finalizado el conflicto bélico fue juzgado por crímenes de guerra. El destinatario del escrito es el Tribunal de Nüremberg que lo juzga y es de carácter privado. Esta deposición tuvo lugar en 1946 en Nüremberg, tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial.
Lo tratado en esta deposición ante el Tribunal de Nüremberg son las causas del voto y el apoyo a Adolf Hitler y a su régimen. Krupp expone que con Hitler encontraban la posibilidad al
…ver más…

En 1942 tuvo lugar la aparición de la organización encargada de identificar y encontrar todas aquellas personas culpables de la guerra para ser juzgados por tribunales internacionales. Más tarde, en 1945 se creó un tribunal internacional con poder para juzgar a todos los miembros activos de la guerra.
El procesameinto de los culpables empezó en Berlín el 18 de octubre de 1945, pero esta sesión fue una mera sesión inicial ya que el grueso juicio se celebró entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 19946 en el Palacio de Justicia de Nüremberg. Durante este tiempo, pocos altos cargos nazis fueron capturados y juzgados debido a los numerosos suicidios entre estos, como los de Himmler, Goebbels y el propio Hitler.
Una vez elegido Nüremberg por ofrecer un centro penitenciario próximo al palacio, por lo que todos los traslados eran seguros y, de esa forma, se podía mantener el aislamiento de los dirigentes nazis, para celebrar el juicio y de los presos se podía empezar la verdadera sesión. Para ello se citaron los cargos de los que se acusaban a los dirigentes nazis. Dichos cargos eran crímenes contra la paz, contra la humanidad, de guerra y acusación de conspiración. Los acusados fueron seleccionados entre los ochocientos altos jefes detenidos en los últimos días de la guerra. La lista, al final, quedó reducida a 24

Documentos relacionados