Comentario de Texto

3034 palabras 13 páginas
Con ocasión del funeral de una persona querida recordé, hace poco, el sentencioso dictamen de Albert Camus: los hombres mueren sin saber por qué no han podido ser felices. A veces tiendo a pensar que no han podido ser felices porque han perdido demasiado tiempo y derrochado demasiada energía buscando… la felicidad. Precisamente.
No comparto la moraleja del cuento aquel en que el rey encontró por fin a un hombre feliz, uno solo, y resultaba que no tenía camisa. Es un mito construido para consolar a los pobres y que no hagan la revolución. No se puede ser feliz cuando las necesidades básicas no están cubiertas, eso está claro. Pero es verdad que los seres humanos, una vez satisfecho el mínimo vital que también es variable, porque mientras
…ver más…

12-13) o “nunca dura tanto como nuestras ensoñaciones alimentaron” (L. 16)

La argumentación comienza desde el principio, con un argumento de autoridad de Albert Camus (escritor francés del XX) (L.2-4). Continúa con argumentos de experiencia personal a lo largo del párrafo 2, donde explica que quien carece de lo básico no puede pensar en ser feliz, pero que una vez conseguido, tampoco podemos obsesionarnos con ello. “nos empeñamos en definir la felicidad como el logro de una meta y a ella subordinamos toda nuestra acticvidad”. Retoma la argumentación en el último párrafo, a partir de una pregunta retórica y de otro argumento de experiencia personal: “solo hace falta una buena dosis de sentido común…” (L.17), que intercala con otro argumento de autoridad, de Horacio (poeta clásico griego): “goza el día que vives, confiando lo menos que puedas en el que ha de venir” (L. 20), para acabar con otro argumento de experiencia personal: “el lugar de la felicidad no está en ninguna parte, sino dentro de cada cual” (L. 21)

Utiliza un modelo de estructura inductivo, con la idea principal al final: “la vida es tan corta que conviene no equivocarse sobre el lugar de la felicidad, que no está en ninguna parte, sino dentro de cada cual” (L. 20-21)

Combina la función expresiva (“recordé”, L.

Documentos relacionados

  • Comentario De Texto
    912 palabras | 4 páginas
  • COMENTARIOS DE TEXTO
    1001 palabras | 5 páginas
  • comentarios de texto
    993 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Texto
    984 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Textos
    862 palabras | 4 páginas
  • Comentario de texto
    826 palabras | 4 páginas
  • Comentario de texto.
    693 palabras | 3 páginas
  • Comentario De Texto
    1626 palabras | 7 páginas
  • Comentario texto
    1405 palabras | 6 páginas
  • comentario de texto
    691 palabras | 3 páginas