Comentario Sobre Edipo Rey, De Julie Taymor

857 palabras 4 páginas
I. Acerca de Oedipus Rex, de Julie Taymor.
Oedipus Rex, ópera oratorio de Stravinsky, llevada al escenario al tiempo que a la cámara por Julie Taymor. Tiene todos los elementos susceptibles a analizarse de una historia accionada artísticamente. Pero voy a empezar, para adecuar sus propiedades al contexto del análisis de estructuras dramatúrgicas propias del curso, por la trama; cómo se van desarrollando los hechos.
Tanto por la forma de expresar dichos hechos, como el ritmo con el que se van hilando deja de ser necesario tener un conocimiento previo y detallado acerca de la tragedia original de Sófocles, ya que, a pesar del ritmo sublime que se puede confundir con lento, Taymor logra poner al frente del público las acciones más
…ver más…

No se trata tanto, entonces, de contar la historia de Edipo Rey, que ya es ampliamente conocida. Se trata de usar esos contenidos, temas y sentimientos de la misma para regalar una forma original –artística- de contarlo.
Es una característica de los personajes la exageración, sobretodo en sus reacciones, sin caer en melodramas o caricaturizaciones y manteniéndose en sus cánones propios. Es un toque de fuerza típico de la ópera y de la interpretación de la Grecia antigua, así como lo es el tono soberbio de los caracteres.
No se requiere de inmersión profunda en las palabras para descifrar la historia pues ayuda ese modo casi insistente de decirlo todo. Esto tiene una consecuencia paradójica, pues la duración de la obra no es más de una hora, el tiempo interno de la trama es de días y saltos de años. Aun así, la manera de contarlo tiene ese método a veces pausado y delicado de la ópera.
Los personajes evolucionan con lentitud, es decir, su personalidad y estados de ánimo se mueven casi con la misma fluidez calculada de sus posiciones en el escenario. La voz y en especial el uso que hacen de ella, logra decir más acerca de ellos que una introducción o una gesticulación.
Las intenciones encontradas de los personajes, en especial Tiresias, Edipo y Creonte, generan la acción a través del choque, manifestadas en el diálogo. Es una tragedia en la que un hombre no puede escapar a su destino y conserva ese tono de tragedia hasta el final.

Documentos relacionados