Clasificacion De Las Tasas De Interes

764 palabras 4 páginas
CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS
De acuerdo a la nomenclatura bancaria
Tasa activa: es aquella que se aplica a las operaciones de colocación de fondos vía prestamos (descuentos, créditos ordinarios, créditos hipotecarios, etc.)
Tasa pasiva; es aquella que el banco paga a los depositantes o ahorristas por la captación de depósitos (ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, etc.)
De acuerdo al momento en que se cobran los intereses:
Tasa vencida (i): es aquella tasa que se aplica al vencimiento del plazo de la operación pactada, es un cálculo racional pues presupone el paso del tiempo como requisito para el cobro de intereses
Tasa adelantada (d): es aquella que se descuenta del capital antes del transcurso del tiempo.
…ver más…

La tasa efectiva es una función exponencial de la tasa periódica.
Las tasas nominales y efectivas, tienen la misma relación entre sí que el interés simple con el compuesto. Las diferencias están manifiestas en la definición de ambas tasas.
Con el objeto de conocer con precisión el valor del dinero en el tiempo es necesario que las tasas de interés nominales sean convertidas a tasas efectivas. Por definición de la palabra nominal «pretendida, llamada, ostensible o profesada» diríamos que la tasa de interés nominal no es una tasa correcta, real, genuina o efectiva.
La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier período mayor que el originalmente establecido. Así por ejemplo: Una tasa de interés de 2.5% mensual, también lo expresamos como un 7.5% nominal por trimestre (2.5% mensual por 3 meses); 15% por período semestral, 30% anual o 60% por 2 años. La tasa de interés nominal ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés. La tasa efectiva es lo opuesto.
Tasa real (r): es aquella que considera el efecto de la inflación (IPC) pues éste fenómeno económico afecta la capacidad adquisitiva del dinero.
Si r es el tipo de interés real, i el nominal y π la tasa de inflación, la ecuación de Fisher es i = r + π
Aunque dado que se trata de una aproximación, sería más adecuado expresarla así:

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES | Tasas Referenciales | Tasas Máximas | Tasa Activa

Documentos relacionados

  • El cimarron
    780 palabras | 4 páginas
  • EMPRESA CAJA ZONGOLICA
    4022 palabras | 17 páginas
  • Bonos garantizados
    1570 palabras | 7 páginas
  • Macroeconomia
    1585 palabras | 7 páginas
  • Mapa Mental Sobre Inversión De Proyectos
    597 palabras | 3 páginas
  • Comparacion Panama, Estados Unidos
    4858 palabras | 20 páginas
  • Anualidades
    2003 palabras | 9 páginas
  • Fenómenos probabilísticos
    1356 palabras | 6 páginas
  • Usac Mate 3 Ejercicios
    1212 palabras | 5 páginas
  • Trabajo Anualidades
    2263 palabras | 10 páginas