Chiapa De Corzo (Costumbre Y Tradiciones)

3575 palabras 15 páginas
Historia
Antes de conocer las leyendas, costumbres y tradiciones es importante conocer un poco de la historia de dicho pueblo, para poder comprender un poco de lo que hubo y los cambios que han surgido en la actualidad.

Chiapa de Corzo es una pequeña ciudad situada en el centro del estado mexicano de Chiapas, en el sureste del país. A 15 km del centro de Tuxtla Gutiérrez. Originalmente poblada por la etnia soctona, llamados por los Aztecas como Chiapas, lo que significa "agua que corre debajo del cerro". Su nombre en esa época era Soctón Nandalumí. A pesar de resistir durante siglos los intentos de conquista de pueblos mayas y aztecas, la etnia fue la única que no se rindió durante la conquista española, resistiendo varias
…ver más…

Se le concedió el titulo de Pueblo Mágico, ya que tiene atributos simbólicos como la Pila, el Rio grande de Chiapa, la Campana grande, la Iglesia grande, el Cañón del Sumidero, la Piedra horcada, la Zona Arqueológica; diversas leyendas como Los duendes, la Mala mujer, el Sombrerón, el Culebrón, Sanguieme, Doña María de Angulo; historia al ser considerada la primer ciudad fundada por los indígenas que venían con los españoles en el estado el 01 de Marzo de 1528, siendo una de las más antiguas del continente. También por sus hechos trascendentes como La batalla del 21 de Octubre, la resistencia heroica de los Chiapas, la ejecución de Enrique Verdi; sus celebraciones, la elaboración de artesanías. y sus tradiciones Los Parachicos, las Chuntas, la celebración de Todo santos, la Danza del Calalá, los Alferez y Nahuares, la Topada de la flor.
La fiesta de Enero donde se presenta el tradicional baile de los parachicos es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su importancia histórica y de identidad cultural de Chiapa de Corzo y de Chiapas.

Chiapas se destaca por la belleza de su naturaleza, por su rica y compleja historia; en su fértil territorio han vivido desde la época prehispánica diversos grupos como los tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles, zoques y chiapanecas. Entre la población de nuestros días se cuenta la historia del suicidio colectivo de estos últimos ante la inminencia de la dominación española.
Los chiapanecas eran

Documentos relacionados

  • Resumen Los Cuentos Del Abuelo: Historia De Chiapas
    3676 palabras | 15 páginas
  • Estructura Economica De Chiapas
    5086 palabras | 21 páginas
  • Chiapas Actividades Economicas
    5826 palabras | 24 páginas
  • Folklore En Chiapas
    1597 palabras | 7 páginas
  • Chiapas: Region Soconusco
    7651 palabras | 31 páginas
  • Grupos Etnicos De Chiapas
    814 palabras | 4 páginas
  • historia de chiapas"los cuentos del abuelo"
    6756 palabras | 27 páginas
  • La Selva Lacandona: Su Deforestacion
    8182 palabras | 33 páginas
  • Monografia Tradiciones Mexicanas
    4717 palabras | 19 páginas
  • Contexto indigena
    2261 palabras | 10 páginas