Caso acme food suplies

1616 palabras 7 páginas
1
APROXIMACIÓN CLÍNICA AL DIAGNÓSTICO

1.2.10
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA)
J.L. Vázquez-Iglesias; J.Yáñez López, J. Souto Ruzo

165

1.2.10
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA)

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA)
La hemorragia digestiva alta (HDA), podemos definirla como toda pérdida de sangre originada en el tracto digestivo superior, entre región faringoesofágica y ángulo de Treitz, de una intensidad suficiente como para que se manifieste por hematemesis y/o melenas. En este concepto se incluyen también aquellas hemorragias de los órganos vecinos, que drenan su sangrado a esta parte del tubo digestivo, bien por orificios naturales, como en el caso de las hemorragias del árbol biliar o conductos pancreáticos, bien por orificios
…ver más…

Ante la duda, lo mejor es hacer una endoscopia alta. La historia clínica y la exploración física ante un paciente con HDA deben ser meticulosas, tendentes, por una parte, a aproximarnos al diagnóstico etiológico, y, por otra, a evaluar la situación hemodinámica del paciente e instaurar las primeras medidas terapéuticas. Para ello es importante conocer las características del sangrado, así como la historia digestiva reciente y pasada. Es necesario conocer si hay otras enfermedades asociadas, o antecedentes de cirugía digestiva o vascular abdominal, o de terapéutica endoscópica. La ingesta reciente de medicamentes, sobre todo de AINE, anticoagulantes o antiagregantes, debe ser investigada. La exploración física debe ser cuidadosa, evaluando la situación hemodinámica por medio de TA, FC, cambios posturales, y circulación periférica. Es imprescindible una exploración abdominal y anorrectal meticulosas. A todo paciente con HDA se le debe pedir hemograma completo, electrólitos, urea, creatinina y estudio de coagulación, sangre cruzada para eventual transfusión. Además, es conveniente efectuar electrocardiograma. Las HDA pueden ser debidas a muy diferentes procesos, aunque la experiencia nos dice que la gran mayoría van a ser secundarias a un número muy concreto de lesiones, que enumeramos a continuación según la frecuencia de cada una: - Ulcera Péptica, Gástrica o Duodenal. - Varices Esofagogástricas. -

Documentos relacionados