Caso 16 Fusión de BBVA

633 palabras 3 páginas
Dirección estratégica II
Práctica 3, Caso 16: La fusión del Banco Bilbao Vizcaya con Argentaria.
1. Analice los motivos que justifican la fusión de los bancos Bilbao Vizcaya y Argentaria. BBV tenía una mejor gama de productos y clientes y Argentaria fortaleza en el mercado hipotecario. -Implantación internacional en 38 países: la más importante se encontraba en el mercado latinoamericano, área económica donde habían venido apostando las principales entidades financieras españolas. -La llegada del euro: para paliar la aparición de nuevos competidores de la nueva zona euro.

Para alcanzar el éxito de la fusión se marcaron los siguientes objetivos: alta, elevada solvencia, mejor eficiencia, dimensión adecuada, tecnología como
…ver más…

Como observamos en el caso hubo ciertos problemas referentes a este tema debido a dificultades como las diferencias de diseño estructural, culturas e identidades u lealtades que tenderán a persistir porque como podemos ver aunque en principio se llegó a un acuerdo implantando una presidencia compartida , estableciendo un decálogo y creando un comité para que supervisará su cumplimiento, pronto hubo cambios en la estructura, lo que va creando problemas ya que cada entidad tiene su manera de actuar
En relación a los sistemas técnicos propuestos por el BBVA una de sus prioridades fue implantar un nuevo modelo de distribución que junto a la oficina convencional pasaba por una reorientación de la tecnología que supuso un coste muy alto para la empresa pero que recupero al tiempo debido a una gran reducción de la plantilla, de costes de informática y de capítulos diversos
Por último respecto a los problemas de defensa de la competencia estos afectaron a ciertos sectores en los que los bancos unían sus participaciones industriales.

4.- ¿Está consiguiendo BBVA los objetivos planteados en el acuerdo de fusión?
En los primeros años de la fusión, como bien dice el texto, BBVA se mantuvo entre los primeros grupos financieros europeos en eficiencia, con una rentabilidad sobre los recursos propios mayor a la media de los bancos europeos, con elevados índices de solvencia y reducida tasa de morosidad. Debido a las turbulencias económicas

Documentos relacionados

  • Caso 16 Bbva
    1549 palabras | 7 páginas
  • Modelo de negocio BCP
    4025 palabras | 17 páginas
  • La banca multiple
    3264 palabras | 14 páginas
  • Consar
    7840 palabras | 32 páginas
  • Instrumentos Banca Publica
    1179 palabras | 5 páginas
  • Ingenieria de costos
    8217 palabras | 33 páginas
  • Banca Publica En Venezuela
    5159 palabras | 21 páginas
  • Análisis Del Grupo Financiero Banorte
    3437 palabras | 14 páginas
  • FRANQUICIA DE RESTAURANTES DE GASTÓN ACURIO
    3933 palabras | 16 páginas
  • Historia de la banca
    7652 palabras | 31 páginas