Carnaval De Culluchaca

1157 palabras 5 páginas
CARNAVAL DE CULLUCHACA COMUNIDAD : Culluchaca DISTRITO : Huanta. PROVINCIA : Huanta DEPARTAMENTO : Ayacucho ORIGEN : Quechua GÉNERO : Danza carnavalesca.

RESEÑA

El carnaval de Culluchaca se realiza en las zonas alto andinas de Huanta donde las jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos).
La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración.
Luego
…ver más…

Afirmamos que el carnaval de Culluchaca se baila en el departamento de Ayacucho provincia de Huanta, distrito de Huanta comunidad de Culluchaca y se baila en los meses de febrero y marzo.

DE LOS PERSONAJES DE LA DANZA.

REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES.

Los personajes, que representan en la danza le dan especial matiz y características del poblador de una determinada comunidad.

a) Las Pasñas.- Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se trasladan a los cerros con sus animales.

b) Los Maqtas.- Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros para el encuentro con las muchachas que portan instrumentos.

DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO.

El vestuario de la danza carnaval de Culluchaca representa los siguientes vestuarios de la zona.

A) Pasñas:

a) Cabeza.
- Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
- Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
- Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
- Anillos en los dedos.

b) Tronco.
- Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
- Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.
- Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la espalda para protegerse del frío.
- Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para

Documentos relacionados

  • Danzas Ceremoniales
    898 palabras | 4 páginas
  • Danzas Ceremoniales
    887 palabras | 4 páginas